Bogotá, 3 sep. – Rodolfo Hernández, el político colombiano que disputó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 contra el actual presidente Gustavo Petro, falleció este lunes a los 79 años en Piedecuesta, en el noreste del país, debido a un cáncer terminal que padecía desde hace varios meses.
El Hospital Internacional de Colombia (HIC) confirmó la noticia, señalando que “a pesar de todos los esfuerzos” de su equipo médico, Hernández “falleció hoy debido a complicaciones de su patología neoplásica metastásica de colon”. El centro médico expresó sus condolencias a la familia, amigos y seguidores del exalcalde.
El presidente Gustavo Petro, quien fue su oponente en las elecciones presidenciales, lamentó la muerte de Hernández, destacando su “larga lucha contra el cáncer”. Petro envió un abrazo a la familia de Hernández a través de un mensaje en la red social X.
Marelén Castillo, quien fue la compañera de fórmula de Hernández en las elecciones de 2022, también expresó su pesar por la pérdida del político. “Siento mucho el fallecimiento del ingeniero Rodolfo Hernández”, escribió Castillo en X, recordando con tristeza el tiempo que compartió con él, a pesar de las diferencias que surgieron entre ambos.
Una Vida Marcada por la Controversia y la Enfermedad
En junio pasado, Rodolfo Hernández fue condenado a 64 meses de prisión por corrupción en la adjudicación de contratos durante su mandato como alcalde de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander. Durante la audiencia en la que se dictó la condena, Hernández reveló entre lágrimas que padecía un cáncer terminal.
El excandidato presidencial había sido hospitalizado el año pasado durante su campaña a la Gobernación de Santander, que finalmente perdió. En ese momento, ya se le había diagnosticado cáncer colorrectal.
Hernández, un magnate e ingeniero civil, irrumpió en la escena política nacional como candidato presidencial en las elecciones de 2022, representando al movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción. Su campaña se caracterizó por un discurso populista, disruptivo y, en ocasiones, irreverente, lo que le permitió llegar a la segunda vuelta de las elecciones, donde fue derrotado por Gustavo Petro, cuyo mandato concluirá el 7 de agosto de 2026.