El Jardín Botánico de Cali: Un Tesoro Verde que Florece con Ciencia y Conservación

0

Cali (Colombia), 1 sep.- Para muchos, el verdadero oro no es el metal brillante, sino el verde de las plantas, y en el Jardín Botánico de Cali, al suroeste de Colombia, ese oro verde brilla intensamente. Con sus 17 hectáreas de riqueza natural, este espacio se ha convertido en un refugio para la biodiversidad y un símbolo de la conservación en una ciudad que se prepara para ser la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16.

El jardín, administrado por la Fundación Zoológico de Cali bajo la dirección de María Clara Domínguez, se ha dedicado a preservar la diversidad biológica de la región, ofreciendo a los visitantes un recorrido único a través de colecciones botánicas que destacan la riqueza natural del Valle del Cauca. “Este 1 de septiembre cumplimos un año de reapertura y en este año hemos recibido a más de 70.000 visitantes”, señaló Domínguez, destacando el atractivo del jardín, especialmente su bosque seco tropical, un ecosistema extremadamente raro en Colombia, donde solo queda un 8% de suelos con estas características.

Entre bromelias, orquídeas, heliconias y palmas, el Jardín Botánico de Cali se presenta como un espacio joven, pero con pasos firmes hacia un futuro prometedor. “Vamos por buen camino, el trabajo es intenso, pero las futuras generaciones disfrutarán de un jardín muchísimo más fuerte y eso nos llena de orgullo”, afirmó Domínguez.

El jardín no solo es un deleite para los sentidos, sino también un centro de ciencia y conservación. Alejandro Zuluaga, profesor de la Universidad del Valle, es uno de los académicos que frecuenta este espacio, donde se llevan a cabo proyectos cruciales como la conservación del Lirio Caucano (Urceolina caucana), una especie en peligro de extinción en la región. “Este espacio es perfecto para estudiar las amenazas que tienen las poblaciones, pues nos permite estudiar el bosque y reproducir la especie fuera del ecosistema”, explicó Zuluaga, quien ve en el jardín una esperanza para la reintroducción de especies en su hábitat natural.

El Jardín Botánico también es visto como un baluarte en la lucha contra la expansión urbana que amenaza los ecosistemas. Alejandra Conde, magíster en educación ambiental, destaca el valor del jardín como un oasis en medio de la ciudad: “Es una apuesta para la conservación de los ecosistemas en nuestro territorio urbano que cada día se ve amenazado por el crecimiento urbanístico”, subrayó.

En plena fase dos de desarrollo de su infraestructura, el jardín sigue expandiéndose con nuevas estaciones que prometen atraer a más visitantes y ofrecerles una experiencia educativa y enriquecedora. “Queremos que nos sigan visitando, las plantas nos enseñan muchísimas cosas, pero, sobre todo, a amarlas y respetar nuestros ecosistemas”, concluyó Domínguez.

Cali, la ciudad principal del Pacífico colombiano, se prepara para recibir a la COP16 entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, un evento que marcará un hito en la historia del país. Alejandro Eder, alcalde de Cali, expresó su orgullo por este reconocimiento global: “Hoy todos hablan de Cali en el planeta por la COP, y es un orgullo que la naturaleza de nuestro pacífico marque la agenda internacional; esta ciudad de reconciliación también se reconcilia con el medioambiente con el Jardín Botánico”, concluyó.

Publicidad