Descriminalización de la Marihuana en Brasil: Un paso hacia el tratamiento y no la penalización

0

Brasilia, 26 de junio.- En un avance significativo en la política de drogas, la Corte Suprema de Brasil ha decidido descriminalizar el porte, cultivo y consumo de marihuana para uso personal, clasificando estas acciones como ilícitos administrativos y no criminales.

Este cambio de perspectiva, respaldado por la mayoría de los magistrados, se basa en la interpretación de la ley de 2006, que ya había despenalizado el consumo de drogas, sustituyendo las penas de prisión por sanciones menos severas como servicios comunitarios.

Durante el debate, el magistrado José Antonio Dias Toffoli subrayó que “el consumo no está penalizado con detención o reclusión, así que no es un crimen. Debe abordarse mediante políticas de salud pública y socioeducativas, no a través de la criminalización”. Toffoli también destacó el daño que el estigma de la criminalización puede infligir, alejando a los usuarios de la ayuda necesaria.

El presidente del tribunal, Luís Roberto Barroso, enfatizó que la medida no equivale a una legalización del consumo, responsabilidad que recae en el Congreso. Barroso explicó que el Estado debe combatir el tráfico de drogas y ofrecer tratamiento a los dependientes, no criminalizar a los consumidores.

Un punto crucial en la discusión fue la necesidad de establecer un límite específico para diferenciar entre usuarios y traficantes, dado que la ley vigente no proporciona claridad, resultando en decisiones arbitrarias que pueden llevar a discriminación. Datos debatidos en el tribunal indican que un joven negro y analfabeto puede ser considerado traficante con solo 20 gramos de marihuana, mientras que para un hombre blanco con educación, el límite es de 58 gramos.

La corte sugirió límites que varían entre 10 y 60 gramos, aunque hubo opiniones de que esta determinación debería ser competencia del Congreso.

Este fallo representa un cambio significativo hacia un enfoque más humano y menos punitivo en el manejo del consumo de marihuana, subrayando la necesidad de una política más justa e igualitaria que prevenga la discriminación y fomente el tratamiento adecuado.

Publicidad