Los Ángeles, 3 oct (Hispanic Post).- Apple eliminó de su App Store la aplicación ICEBlock, una herramienta de crowdsourcing que permitía a los usuarios reportar y rastrear la presencia de agentes de inmigración (ICE) en tiempo real. La decisión se produjo supuestamente tras presiones del gobierno de Estados Unidos, en el marco de la intensificación de las políticas migratorias.
ICEBlock, que había superado el millón de descargas y era utilizada de forma anónima por comunidades migrantes y activistas, desapareció de la tienda digital el viernes. Apple notificó a sus desarrolladores que la app violaba las políticas de la compañía por incluir “contenido objetable”.
“Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. Hemos respondido y lucharemos contra esto”, denunció el creador de la app, Joshua Aaron, en redes sociales.
Aunque ya no está disponible para nuevos usuarios, quienes tengan ICEBlock instalada podrán seguir utilizándola en sus dispositivos.
Seguridad vs. derechos digitales
La compañía tecnológica justificó la medida en un comunicado:
“Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y fiable. Basándonos en la información recibida de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado junto con otras aplicaciones similares”.
La decisión coincide con un momento de endurecimiento de las redadas migratorias en EE.UU. y el uso creciente de herramientas digitales para alertar a comunidades indocumentadas.
No obstante, la medida ha generado debate, ya que otras apps como Waze o Google Maps mantienen funciones que alertan sobre la ubicación de patrullas y controles policiales. Para críticos, se trata de un doble rasero que apunta directamente a las comunidades inmigrantes.
El trasfondo político y judicial
El pasado julio, la secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, advirtió en una entrevista con Fox News que este tipo de aplicaciones “no son libertad de expresión” y adelantó que el gobierno investigaba a los desarrolladores de ICEBlock.
El caso adquirió mayor sensibilidad tras un ataque armado contra un centro del ICE en Dallas, cuando las autoridades revelaron que el agresor había buscado apps que rastreaban la presencia de agentes federales.
El debate ahora se centra en si la eliminación de ICEBlock responde a una cuestión de seguridad nacional o si se trata de una censura tecnológica que limita la capacidad de comunidades migrantes de protegerse frente a las redadas.