Sogod, Filipinas, 1 octubre.- Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el centro de Filipinas, dejando al menos 69 muertos y causando daños significativos en infraestructuras de la región central de Cebú, donde se ha declarado el estado de calamidad.

La mayoría de las víctimas se concentran en Bogo, al norte de Cebú, con al menos 30 fallecidos según la Oficina de Defensa Civil. Carreteras y edificios, incluyendo una iglesia, quedaron destruidos, aunque el tráfico se restableció parcialmente el jueves.

Todavía se registran réplicas del sismo, mientras que zonas cercanas permanecen sin electricidad ni agua. La gobernadora Pam Baricuatro calificó la situación como un “gran desafío” y las autoridades locales solicitaron donaciones y voluntarios para apoyar a los damnificados.

Más de un millón de familias se han visto afectadas, muchas de las cuales han tenido que abandonar sus hogares y permanecer en refugios temporales. La ONG Plan Internacional distribuye kits de higiene y coordina con las autoridades locales la asistencia a las comunidades más golpeadas.

El Ejército filipino ha entregado alimentos y suministros de primera necesidad mediante helicópteros y un avión C-130. Se espera que el presidente Ferdinand Marcos Jr. visite Bogo para inspeccionar los daños en viviendas, hospitales e iglesias.

El terremoto ocurrió apenas días después del tifón Bualoi, que afectó el mismo centro del archipiélago, y semanas después del supertifón Ragasa en el norte. Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, donde se registran anualmente unos 7.000 sismos, la mayoría de intensidad moderada.

Datos clave del terremoto

  • Magnitud: 6,9
  • Profundidad: 10 km
  • Zona epicentral: Cerca de Bogo, Cebú
  • Víctimas: 69 confirmadas
  • Familias afectadas: +1 millón
  • Medidas: Estado de calamidad, envío de ayuda humanitaria y distribución de alimentos y kits de emergencia
Publicidad