Trump promete garantías de seguridad a Ucrania mientras crece la tensión con Rusia

0

WASHINGTON, 25 agosto.- El presidente Donald Trump aseguró este lunes que Estados Unidos respaldará la seguridad de Ucrania en plena guerra con Rusia, aunque reconoció que los detalles de esas garantías aún están en proceso de definición. La promesa se produce en un escenario marcado por la incertidumbre diplomática y el recuerdo del Memorando de Budapest de 1994, cuando Kiev entregó su arsenal nuclear a cambio de compromisos de seguridad que Moscú violó años después.

Trump reveló que en su reunión del 15 de agosto en Alaska con Vladimir Putin, ambos líderes abordaron la cuestión del desarme nuclear. “Nos gustaría desnuclearizar. Es demasiado poder, y hablamos de eso también. Es parte, pero primero tenemos que terminar la guerra”, afirmó el mandatario estadounidense.

El enviado especial de la Casa Blanca, Keith Kellogg, señaló que Washington trabaja “muy, muy duro” para allanar el camino hacia el final del conflicto, mientras el vicepresidente J.D. Vance aseguró que Moscú ya habría realizado concesiones, como desistir de imponer un gobierno títere en Kiev y reconocer la integridad territorial ucraniana.

Sin embargo, Rusia transmite un relato distinto. El canciller Serguéi Lavrov acusó a Europa de bloquear las negociaciones y elogió la disposición de Trump a buscar una salida política. Negó además ataques deliberados contra civiles, pese a las denuncias de Kiev sobre bombardeos con drones y misiles en ciudades como Dnipro, Járkov y Odesa.

Mientras tanto, la comunidad internacional refuerza su apoyo a Ucrania. Canadá anunció un paquete de ayuda de más de 1.400 millones de dólares, y países europeos como Alemania y Noruega impulsan un fondo conjunto para reforzar sistemas de defensa aérea como las baterías Patriot.

En paralelo, Washington y Bruselas analizan posibles garantías de seguridad, que podrían incluir despliegues limitados de tropas europeas, sistemas antimisiles estadounidenses o patrullajes aéreos coordinados. No obstante, todas estas medidas chocan con la tajante oposición de Moscú a cualquier presencia militar occidental en suelo ucraniano.

Un funcionario ucraniano adelantó que un primer borrador de garantías “de estilo OTAN” podría estar listo “a principios de la próxima semana”. Sin embargo, expertos temen que un compromiso demasiado cercano al paraguas de la alianza atlántica desate un choque frontal con Rusia.

En Berlín, se discuten fórmulas intermedias, como zonas de exclusión aérea limitadas respaldadas por cazas estadounidenses o compromisos escalonados de defensa. Moscú, en cambio, exige la cesión formal de Crimea y partes del Donbás, condiciones inaceptables para Kiev.

Con los misiles rusos aún golpeando territorio ucraniano y el Kremlin firme en sus exigencias territoriales, el desenlace sigue siendo incierto. “Primero tenemos que terminar la guerra”, insistió Trump. Pero el final, por ahora, parece tan esquivo como la construcción de unas verdaderas garantías de seguridad para Ucrania.

Publicidad