
OAXACA, 19 junio.- El huracán Erick tocó tierra este jueves en el estado de Oaxaca como una poderosa tormenta de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Aunque llegó a alcanzar brevemente la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se debilitó ligeramente al aproximarse a la costa del Pacífico mexicano, manteniéndose como un fenómeno de alto riesgo.
El ciclón ingresó al país por Punta Maldonado, una zona remota alejada de los centros turísticos de Acapulco y Puerto Escondido, donde se registraron las primeras afectaciones. El NHC advirtió que Erick podría generar intensas lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a medida que se desplace hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Afectaciones y daños preliminares
Aunque hasta el momento no se han reportado víctimas, las autoridades locales ya evalúan los daños materiales en varias comunidades costeras. En Puerto Escondido, el fuerte oleaje provocó la pérdida de al menos seis embarcaciones, además de que las olas destruyeron el muelle de la bahía principal y una bodega utilizada por pescadores.
En Acapulco, ciudad aún marcada por la devastación del huracán Otis en 2023, que causó más de 50 muertos, se activaron centros de acogida para la población vulnerable y se ordenó el cierre de comercios y puertos. Muchos habitantes, aún con el trauma reciente, se resguardaron ante el avance de Erick.
Trayectoria e intensidad
Según los pronósticos del NHC, se espera que el huracán pierda fuerza rápidamente al adentrarse en territorio montañoso del sur de México, aunque sus efectos podrían continuar sintiéndose en estados vecinos como Guerrero, Chiapas y Veracruz. Se mantiene el llamado a extremar precauciones ante posibles deslaves, crecidas de ríos y cortes de energía.
Llamado a la población
Protección Civil de México reiteró la alerta roja para diversas regiones de Oaxaca y zonas aledañas, instando a la población a no bajar la guardia. Las autoridades también pidieron evitar circular por carreteras en áreas montañosas y no intentar cruzar ríos crecidos.
Se espera que en las próximas horas se actualicen los informes sobre la evolución del fenómeno y el balance de daños en las zonas más afectadas.