ATLANTA, 18 junio.- El periodista salvadoreño Mario Guevara, reconocido por su cobertura de redadas migratorias en el área metropolitana de Atlanta, enfrenta un posible proceso de deportación tras ser arrestado el sábado durante una protesta en el condado de DeKalb, en las afueras de la ciudad. Guevara fue detenido mientras transmitía en vivo el evento en redes sociales y ahora permanece bajo custodia debido a una retención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Según los reportes, Guevara —quien huyó de El Salvador en 2004 por amenazas vinculadas a su labor periodística— fue arrestado bajo cargos de obstrucción a la policía, reunión ilegal y entrada indebida a una carretera. El video de su detención muestra que vestía un chaleco claramente identificado con la palabra «prensa» y que intentaba documentar el despliegue policial cuando fue interceptado.

Periodista con amplia trayectoria y seguimiento

Con más de 782.000 seguidores en Facebook, Guevara ha ganado notoriedad por transmitir en tiempo real operativos migratorios, convirtiéndose en una fuente clave para comunidades latinas del sur de Estados Unidos. Fue reportero del diario Mundo Hispánico antes de lanzar su propio medio digital, MGNews.

Su abogado, Giovanni Diaz, señaló que, aunque Guevara no tiene estatus de residente permanente, cuenta con autorización para vivir y trabajar legalmente en EE.UU. y tiene una solicitud pendiente para obtener la tarjeta verde. Además, su hijo adulto es ciudadano estadounidense, lo que refuerza su caso ante un eventual proceso migratorio.

ICE impone retención pese a fianza

Aunque un juez le concedió fianza el lunes, Guevara sigue detenido debido a una orden de retención de 48 horas emitida por ICE. Su caso podría pasar a una corte federal de inmigración, donde se definiría si procede una deportación.

«Este es un periodista reconocido, con más de dos décadas documentando asuntos de interés público. Su arresto es alarmante», declaró Diaz, quien criticó la respuesta policial y afirmó que su cliente no estaba interfiriendo con la labor de los agentes ni participando activamente en la protesta.

Controversia en contexto de protestas contra políticas migratorias

El arresto ocurrió en medio de una manifestación contra las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, una de muchas registradas en el país durante el fin de semana. Las autoridades del condado de DeKalb informaron que dispararon gas lacrimógeno y detuvieron al menos a ocho personas cuando los manifestantes se acercaron a una rampa de acceso a la autopista interestatal.

No obstante, el video de Guevara muestra que se encontraba alejado de la confrontación principal y junto a otros periodistas. “Soy miembro de los medios, oficial”, se escucha decir a Guevara instantes antes de ser esposado.

Preocupación por libertad de prensa y uso de leyes migratorias

El arresto de Guevara ha despertado preocupación entre defensores de la libertad de prensa y derechos civiles, quienes alertan sobre el posible uso de las leyes migratorias como represalia indirecta contra periodistas que cubren temas sensibles.

Cynthia Williams, vocera del Departamento de Policía del condado de DeKalb, confirmó que el periodista se mantiene bajo custodia en espera de su entrega al ICE. Por su parte, la agencia federal no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.

Guevara ha denunciado haber sido víctima de persecución en El Salvador por su trabajo como reportero político en La Prensa Gráfica. Su historia y labor en Estados Unidos le han valido un lugar de respeto entre comunidades migrantes y medios independientes.

“El hecho de que alguien que lleva más de 20 años documentando redadas y abusos ahora esté bajo amenaza de deportación por hacer su trabajo es simplemente inaceptable”, sentenció su abogado.

Publicidad