MIAMI, 4 de mayo.- El músico y empresario cubano Emilio Estefan fue galardonado este viernes con el premio ‘Pionero’, otorgado por la organización Latinos in Sports (LiS), en reconocimiento a su destacada trayectoria en la conexión entre la música, los deportes y la cultura latina. El evento tuvo lugar en el marco del emocionante fin de semana de la Fórmula 1 en Miami, reuniendo a importantes figuras del deporte, la música y la industria hispana en Estados Unidos.
Un Puente Entre Música y Deportes
Durante una entrevista con EFE, Estefan expresó su emoción por el reconocimiento recibido, destacando cómo él y su esposa, la cantante Gloria Estefan, han sido un puente clave entre la música y el deporte durante décadas.
“Nosotros (con Gloria) estamos en el centro de la conexión de la música y el deporte desde siempre”, afirmó Estefan, quien ha producido tres Súper Bowls y es conocido por su influencia global en la música y otros sectores como la gastronomía.
El productor musical subrayó que el reconocimiento no solo celebra sus logros artísticos, sino también su compromiso con el impulso de los latinos en el deporte:
“Me emociona el reconocimiento porque es parte del esfuerzo de impulsar a los latinos en el deporte así como lo hemos hecho en la música, en la que nos hemos convertido en una fuerza global”.
Estefan fue honrado no solo por su carrera musical, sino también por su papel como propietario minoritario de los Miami Dolphins, junto con su esposa, y por su contribución musical a eventos deportivos, incluida la creación del himno oficial de la Leagues Cup 2024, titulado ‘Nuestros colores’.
El Impacto Latino en el Ecosistema Deportivo
El evento organizado por Latinos in Sports puso de relieve el creciente impacto de los latinos en el mundo deportivo global, tanto dentro como fuera de las canchas. Según Xavier Gutiérrez, fundador de LiS y primer presidente latino de un equipo de hockey sobre hielo, esta comunidad ha demostrado ser fundamental para el éxito de las ligas y equipos en Estados Unidos.
“Los deportes en Estados Unidos y los latinos tenemos la misma importancia. Cada vez queda más en evidencia, no solo a nivel de los atletas, sino en la economía que alimentamos alrededor de nuestros equipos”, señaló Gutiérrez.
Por su parte, Marissa Solís, vicepresidenta sénior de marca global en la Liga de Fútbol Americano (NFL), destacó cómo los latinos abordan el deporte como parte integral de su vida familiar:
“El poder de los latinos no es solo su capacidad de compra, sino el que vemos deportes como hacemos todo, en familia”.
El Legado del Deporte y el Futuro del Fútbol en Miami
En el contexto del próximo Mundial de Fútbol FIFA, que tendrá partidos en Miami, Alina Hudak, presidenta del Comité Anfitrión del Mundial FIFA Miami, resaltó la importancia del legado que dejará el evento para la comunidad latina:
“No vamos a hacer un evento solo para la gente con dinero para comprar las entradas. Queremos dejar claro el legado de los latinos en el deporte y el fútbol”.
Hudak también reveló que Emilio Estefan será el productor de la ceremonia inaugural del torneo en Miami, lo que refuerza su papel como embajador cultural y deportivo de la comunidad latina.
Latinos in Sports: Una Plataforma Estratégica
La organización Latinos in Sports se define como una plataforma estratégica que conecta a ligas, marcas y líderes con el público hispano, buscando visibilizar el aporte de esta comunidad al desarrollo de la industria deportiva. Con la Fórmula 1 como telón de fondo, el evento reafirmó el papel de Miami como la capital del deporte latino en Estados Unidos.
Conclusión: Un Reconocimiento Bien Ganado
El premio ‘Pionero’ otorgado a Emilio Estefan no solo celebra su carrera multifacética, sino también su dedicación a promover la presencia y el impacto de los latinos en el deporte y la música. En palabras de Estefan, este reconocimiento refleja el poder transformador de la comunidad latina, que sigue dejando huella en cada ámbito que toca.
“Queremos seguir construyendo puentes entre culturas, mostrando que los latinos somos una fuerza insustituible en el deporte, la música y más allá”, concluyó el productor.
Con iniciativas como esta, Miami continúa consolidándose como un epicentro clave para el deporte y la cultura hispana en el mundo.