NACIONES UNIDAS, 24 feb.- En un revés diplomático significativo, Estados Unidos no logró el respaldo de la Asamblea General de la ONU para su propuesta de resolución que buscaba poner fin a la guerra en Ucrania sin mencionar explícitamente la agresión rusa. Este resultado representa una victoria para Kiev, especialmente en el marco del tercer aniversario de la invasión rusa, mientras que también refleja una disminución en el apoyo internacional hacia Ucrania.


La Resolución Ucraniana: Un Triunfo para Kiev

En contraste con la propuesta estadounidense, la Asamblea General aprobó una resolución presentada por Ucrania que exige el retiro inmediato de las fuerzas rusas del territorio ucraniano. La votación final fue de 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, cifras que están muy por debajo del apoyo que Ucrania había recibido en votaciones anteriores, cuando más de 140 naciones habían condenado la invasión rusa.

Aunque la resolución fue aprobada, la disminución en el número de votos a favor y el aumento de abstenciones destacan una creciente fatiga diplomática y desconfianza hacia el conflicto, lo que podría complicar los esfuerzos de Ucrania para mantener el apoyo global a largo plazo.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, defendió la postura de su país durante la sesión, afirmando que Ucrania ejerce su “derecho inherente a la autodefensa” tras la invasión rusa, que viola los principios fundamentales de la Carta de la ONU, incluida la soberanía e integridad territorial de las naciones.

“Al conmemorar tres años de esta devastación —la invasión total de Rusia contra Ucrania— hacemos un llamado a todas las naciones para que se mantengan firmes y tomen… el lado de la Carta, el lado de la humanidad y el lado de una paz justa y duradera, una paz a través de la fuerza”, declaró Betsa.


El Fracaso de la Propuesta Estadounidense

La propuesta original de Estados Unidos buscaba evitar mencionar directamente la responsabilidad de Rusia en la guerra, enfocándose en un llamado general para poner fin al conflicto. Sin embargo, esta estrategia fue rechazada tanto por Ucrania como por varios países miembros de la Asamblea, quienes consideraron que ignorar la agresión rusa sería un paso atrás en la búsqueda de una solución justa.

Ante la negativa de Kiev de retirar su propia resolución, Estados Unidos modificó su texto para incluir una referencia explícita a la invasión rusa como una violación de la Carta de la ONU. A pesar de este cambio, la votación sobre la versión enmendada resultó en 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones. Notablemente, Estados Unidos se abstuvo de votar, mientras que Ucrania respaldó la resolución y Rusia votó en contra.

La embajadora adjunta de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, argumentó que, aunque existen múltiples resoluciones previas que condenan a Rusia y exigen la retirada de sus tropas, estas no han logrado detener la guerra. “Lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los Estados miembro de la ONU para poner fin de manera duradera a la guerra”, afirmó Shea.

Sin embargo, muchos países percibieron la propuesta estadounidense como insuficiente y desalineada con los intereses de Ucrania, lo que llevó a su fracaso en la Asamblea.


Una Disminución en el Apoyo Internacional

Las cifras de la votación reflejan una tendencia preocupante para Ucrania: el apoyo internacional al conflicto está disminuyendo. Las 65 abstenciones y el menor número de votos a favor indican que algunos países están perdiendo interés en el conflicto o están adoptando posturas más neutrales debido a factores como la fatiga diplomática, presiones económicas o diferencias ideológicas.

Este cambio de actitud podría dificultar los esfuerzos de Ucrania para obtener ayuda militar y financiera sostenida de la comunidad internacional, especialmente en momentos en que el conflicto muestra pocos signos de resolución.


Rusia y la Postura de los Países No Alineados

Por su parte, Rusia continuó defendiendo su narrativa de que la operación militar en Ucrania busca proteger a las poblaciones rusoparlantes y asegurar la seguridad nacional. Durante la sesión, el representante ruso criticó la resolución ucraniana como “políticamente motivada” y acusó a Occidente de alimentar el conflicto mediante el suministro de armas a Kiev.

Además, varios países no alineados, incluidos algunos estados africanos, asiáticos y latinoamericanos, optaron por abstenerse o votar en contra de la resolución ucraniana, señalando que el conflicto ha exacerbado crisis globales como el aumento de precios de alimentos y energía.


Un Momento Crucial para la Diplomacia Global

La votación en la Asamblea General de la ONU subraya la complejidad de buscar una solución diplomática al conflicto en Ucrania. Mientras que la resolución ucraniana fue aprobada, el menor apoyo recibido refleja una creciente polarización y cansancio en la comunidad internacional.

Para Estados Unidos, el rechazo a su propuesta representa un revés diplomático significativo bajo la administración de Donald Trump, quien ha enfrentado críticas por su enfoque pragmático pero a menudo ambiguo en asuntos internacionales. Al mismo tiempo, el triunfo de Kiev en la votación demuestra que, a pesar de la disminución en el apoyo, Ucrania sigue siendo capaz de movilizar a una mayoría en la ONU cuando defiende sus intereses nacionales.

Con el conflicto entrando en su cuarto año, queda claro que la búsqueda de una solución pacífica dependerá no solo de la diplomacia, sino también de la capacidad de las partes involucradas para reconstruir el consenso internacional y abordar las preocupaciones de aquellos países que han optado por permanecer al margen.

Publicidad