WASHINGTON/KYIV, 19 feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, intercambiaron duras declaraciones después de que Ucrania fuera excluida de las recientes conversaciones de paz organizadas en Arabia Saudita entre representantes de Rusia y EE.UU. Las tensiones aumentaron tras los comentarios de Zelensky, quien acusó a Trump de “vivir en un espacio de desinformación” creado por Rusia, mientras que el mandatario estadounidense criticó al gobierno ucraniano y culpó a Kyiv de iniciar la guerra.
Trump: “Esto Nunca Debía Haber Empezado”
Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, Trump expresó su decepción por la reacción de Ucrania ante su exclusión de las negociaciones de paz y pareció culpar al gobierno de Zelensky por el inicio del conflicto. Según Trump, Ucrania “pudo haber llegado a un acuerdo” para evitar la invasión rusa hace tres años.
“Estoy decepcionado con Ucrania. Esto nunca debía haber empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo”, afirmó Trump, añadiendo que él podría haber resuelto el conflicto rápidamente si hubiera estado en el poder en ese momento. “Yo podría haber alcanzado un acuerdo para Ucrania. Eso les habría dado casi toda la tierra, todo […] y no habría muerto nadie ni se habría demolido ninguna ciudad”.
Trump también defendió las conversaciones en Arabia Saudita, donde funcionarios estadounidenses y rusos acordaron formar equipos para negociar el fin de la guerra. Aunque admitió que Ucrania no fue invitada, minimizó su importancia: “Tuvo un asiento durante tres años y mucho antes. Esto podría haberse resuelto muy fácilmente”.
El presidente estadounidense también cuestionó la legitimidad de Zelensky, afirmando que el líder ucraniano tiene un índice de aprobación del 4% y lo acusó de ser un “dictador” por no celebrar elecciones durante la ley marcial. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con encuestas recientes que muestran que el 52% de los ucranianos confían en Zelensky.
Zelensky Responde: “Vive en un Espacio de Desinformación”
El presidente ucraniano respondió este miércoles con dureza a las críticas de Trump. En una conferencia de prensa, Zelensky aseguró que Ucrania está siendo blanco de una campaña de desinformación orquestada por Rusia y apoyada por algunos sectores en EE.UU. “Con todo respeto hacia el presidente Donald Trump como líder… él está viviendo en este espacio de desinformación”, dijo Zelensky.
El mandatario ucraniano también refutó las afirmaciones de Trump sobre su popularidad, citando una encuesta que indica que el 58% de los ucranianos le tienen confianza. Además, criticó la sugerencia de Trump de que Ucrania debería pagar US$500.000 millones en minerales raros a cambio del apoyo continuo de EE.UU., calificándola de “no seria”.
“No son US$500.000 millones, esa no es una conversación seria”, declaró Zelensky, aunque reconoció estar agradecido por el apoyo financiero y militar proporcionado por Washington desde el inicio de la guerra.
Las Conversaciones de Paz en Arabia Saudita
La reunión en Riad, organizada por Arabia Saudita, marcó la primera vez que delegados de Rusia y EE.UU. se sentaron juntos desde el inicio de la guerra hace tres años. Según informes, ambas partes acordaron establecer equipos de trabajo para avanzar hacia un posible acuerdo de paz. Sin embargo, la exclusión de Ucrania y la Unión Europea generó críticas, especialmente desde Kyiv.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dejó claro que Moscú no aceptará ningún acuerdo que involucre fuerzas de mantenimiento de la paz de la OTAN en territorio ucraniano. Por su parte, Trump aseguró estar “mucho más confiado” tras las conversaciones y afirmó que Rusia está interesada en poner fin a lo que describió como “barbarie salvaje”.
Trump vs. Zelensky: Un Intercambio de Insultos
La tensión entre ambos líderes escaló cuando Trump llamó “dictador” a Zelensky en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social. “Se niega a celebrar elecciones, ocupa un lugar muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único que se le daba bien era jugar con Biden”, escribió Trump, acusando además al presidente ucraniano de haber gestionado mal la guerra.
“Un dictador sin elecciones, es mejor que Zelenskyy actúe rápido o no le quedará ningún país”, advirtió Trump, mientras reiteraba su supuesta capacidad para resolver el conflicto. “Amo Ucrania, pero Zelenskyy ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente”, agregó.
Por su parte, Zelensky rechazó estas acusaciones y destacó el costo humano y económico de la guerra. Según el líder ucraniano, el conflicto ha costado hasta ahora US$320.000 millones, de los cuales US$120.000 millones provienen de contribuyentes ucranianos y US$200.000 millones de EE.UU. y la Unión Europea. Además, destacó que Washington ha proporcionado US$67.000 millones en armas y apoyo presupuestario.
¿Hacia Dónde Va el Conflicto?
Las declaraciones cruzadas entre Trump y Zelensky reflejan las tensiones crecientes en torno a las negociaciones de paz y el papel de Ucrania en ellas. Mientras Trump insiste en que puede resolver el conflicto mediante la diplomacia directa con Rusia, Zelensky defiende la necesidad de que Ucrania tenga una voz central en cualquier acuerdo.
El futuro de las conversaciones dependerá en gran medida de cómo evolucione la cooperación entre Rusia y EE.UU., así como de la presión internacional para incluir a todas las partes afectadas. Sin embargo, la retórica polarizante de Trump y sus críticas a Zelensky podrían complicar aún más los esfuerzos por alcanzar una solución pacífica.
Una Crisis Diplomática en Curso
El enfrentamiento verbal entre Trump y Zelensky subraya las complejidades políticas y diplomáticas del conflicto en Ucrania. Mientras el presidente estadounidense busca posicionarse como mediador clave, sus declaraciones han generado controversia tanto dentro como fuera de Ucrania. Por otro lado, Zelensky enfrenta el desafío de mantener la unidad nacional y la confianza internacional en medio de una guerra devastadora.
Lo cierto es que cualquier intento de resolver el conflicto requerirá no solo negociaciones técnicas, sino también un enfoque sensato y equilibrado que priorice los intereses de todas las partes involucradas. Hasta entonces, las tensiones entre líderes mundiales seguirán siendo un obstáculo significativo en el camino hacia la paz.