San Salvador, 3 feb.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este lunes a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, en el marco de su gira por Centroamérica, centrada en la contención de la migración y el fortalecimiento de la cooperación regional frente a la influencia de China.

Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Salvador a las 10:18 hora local (16:18 GMT), procedente de Panamá, y fue recibido en la pista por la ministra de Exteriores salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco. Tras un breve intercambio, se trasladó a su primera actividad oficial en el país.

La agenda del jefe de la diplomacia estadounidense incluye una visita a la empresa de mantenimiento aeronáutico Aeroman, un encuentro en la Embajada de EE.UU. en San Salvador y finalmente una reunión con Bukele.

El mandatario salvadoreño es considerado uno de los aliados más cercanos de Donald Trump en América Latina, junto con el presidente de Argentina, Javier Milei. De hecho, Bukele fue el primer líder latinoamericano en sostener una conversación telefónica con Trump tras su investidura en enero.

Estados Unidos ve con buenos ojos la estrategia de seguridad de Bukele, la cual ha reducido drásticamente la criminalidad en El Salvador a través de una política de mano dura, aunque ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos.

Uno de los temas clave de la reunión será la posible firma de un acuerdo de Tercer País Seguro, que permitiría a EE.UU. deportar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades, principalmente venezolanos. Asimismo, la Administración Trump estudia la posibilidad de trasladar a miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Luego de su visita a El Salvador, Rubio continuará su gira por Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Su designación como secretario de Estado ha sido un símbolo para la comunidad hispana en EE.UU., ya que es el primer jefe de la diplomacia estadounidense de origen cubano y habla español con fluidez.

Publicidad