WASHINGTON, 16 enero.- Edmundo González, reconocido por Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional como el legítimo presidente electo de Venezuela, tiene previsto llegar este fin de semana a Estados Unidos para asistir el lunes a la juramentación del presidente Donald Trump.

Fuentes cercanas al líder opositor señalaron que González también contempla reuniones con miembros de la nueva administración estadounidense, aunque un encuentro con Trump dependerá de la disponibilidad en su agenda. Además, la próxima semana planea viajar al sur de Florida para reunirse con representantes de la comunidad venezolana en el exilio.

Gira internacional en busca de apoyo

González, quien actualmente se encuentra en Guatemala como parte de una gira diplomática, busca consolidar apoyo internacional para la causa democrática de Venezuela. Antes de su arribo a Estados Unidos, tiene previsto visitar Costa Rica y sostener reuniones con altos funcionarios del gobierno de Rodrigo Chaves.

La gira surge tras las amenazas del régimen de Nicolás Maduro, que obligaron a González a abandonar sus planes de regresar a Venezuela el pasado 10 de enero para asumir el mandato presidencial. Según el equipo opositor, Maduro amenazó con utilizar el sistema de defensa aérea contra el avión en el que planeaba viajar el opositor.

Cuestionamientos a la legitimidad de Maduro

Maduro se juramentó el pasado viernes en Caracas en medio de fuertes críticas internacionales. Su acto de investidura, al que asistieron únicamente aliados como Miguel Díaz-Canel de Cuba y Daniel Ortega de Nicaragua, se dio tras unas elecciones presidenciales ampliamente cuestionadas.

El Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, declaró a Maduro ganador con el 51% de los votos, pero no presentó evidencias oficiales del conteo. Por su parte, la oposición exhibió actas electorales verificadas que demostraban la victoria de González con el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, datos avalados por organismos internacionales como el Centro Carter y observadores de la ONU.

Recompensas por figuras del régimen

En respuesta al polémico juramento de Maduro, el gobierno de Estados Unidos anunció un aumento en las recompensas ofrecidas por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro y otros líderes del régimen. Las cifras ahora ascienden a 25 millones de dólares por Maduro y Diosdado Cabello, y 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

La visita de González a Estados Unidos subraya su estrategia de fortalecer alianzas internacionales y aumentar la presión sobre el régimen chavista para restaurar la democracia en Venezuela.

Publicidad