Barcelona/Madrid, 3 enero.- El Tribunal Constitucional (TC) de España podría desempeñar un papel decisivo este año en la resolución de la aplicación de la ley de amnistía a los líderes del procés, cuyos casos continúan pendientes de resolución judicial. A pesar de que la ley, que entró en vigor en junio de 2024, ha permitido la resolución de la mayoría de los casos relacionados con manifestantes y policías, aún persisten las causas contra los líderes independentistas, como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, quienes siguen enfrentando órdenes de detención y condenas de inhabilitación.
El TC, con una mayoría progresista, deberá decidir sobre la constitucionalidad de esta ley. Entre los recursos pendientes de resolución, destacan los interpuestos por el Partido Popular (PP) y el Tribunal Supremo, que argumentan que la amnistía vulnera principios fundamentales del ordenamiento jurídico español. Se espera que el TC se pronuncie sobre estos recursos en los próximos meses, con una resolución tentativa para el verano.
Uno de los aspectos más relevantes que deberá abordar el TC es si los líderes independentistas deben ser amnistiados, especialmente en relación con el delito de malversación, por el cual no fueron perdonados por el Supremo. El TC podría corregir esta negativa, lo que desbloquearía la aplicación de la amnistía, aunque aún queda abierta la posibilidad de que el Supremo remita el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), lo que podría retrasar la resolución definitiva durante un par de años.
En paralelo, el debate sobre la amnistía también se está analizando en la justicia europea, que ya ha intervenido en casos relacionados con los gastos del procés, como el del Tribunal de Cuentas y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Estos tribunales han planteado dudas sobre si la amnistía podría entrar en conflicto con los principios de la Unión Europea sobre la gestión de fondos públicos. El TJUE está a la espera de los informes de las partes involucradas y se espera que se pronuncie en 2025 sobre si la amnistía vulnera los valores comunitarios, lo que podría tener un impacto determinante en el futuro penal y político de los líderes del procés.
Finalmente, aunque la ley de amnistía permitió resolver muchos casos de los implicados en el procés, existen aún causas bloqueadas, principalmente relacionadas con cargos del Govern de Puigdemont y otros actores del referéndum del 1 de octubre, que no han sido resueltas debido a disputas sobre la competencia de los tribunales.