Ciudad de México, 30 dic.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó enérgicamente los actos de apología del narcotráfico tras la entrega de regalos navideños atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Coalcomán, Michoacán. La alcaldesa Anavel Ávila, quien agradeció públicamente estos obsequios, está siendo investigada por la Fiscalía General de la República (FGR).
En su conferencia matutina, Sheinbaum declaró:
“No puede un grupo delictivo en un acto público hacerse apología de la violencia. Si hay un nexo o no de un funcionario público, tiene que ser investigado”.
La polémica y la investigación
La investigación surgió luego de que la alcaldesa de Coalcomán permitiera la colocación de una manta en una plaza pública, cercana al Ayuntamiento, con el mensaje:
“Los niños de Coalcomán agradecen al señor Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta 1, por su noble gesto. Gracias por sus regalos”.
La FGR abrió un expediente para determinar si Ávila mantiene vínculos con el CJNG, uno de los cárteles más poderosos de México.
Estrategia contra la violencia y vínculos ilícitos
Sheinbaum reiteró su compromiso de combatir los nexos entre el crimen organizado y los funcionarios públicos. También subrayó la importancia de abordar las causas de la violencia para evitar la captación de base social por parte de estos grupos delictivos.
“Es el objetivo que tenemos: atención a las causas, evitar que haya base social en estos grupos delictivos y ofrecer alternativas muy distintas al acercamiento a la violencia. Más que preocuparnos, es ocuparnos”, enfatizó.
La mandataria hizo un llamado a todas las autoridades a no involucrarse con recursos ilícitos, ni para campañas políticas ni para el ejercicio de gobierno.
Cero especulación
Sheinbaum pidió no adelantar conclusiones sobre las investigaciones en curso, resaltando que es responsabilidad de la Fiscalía brindar información oficial.
“Es irresponsable especular. Prefiero que sea la propia Fiscalía quien informe de esto”, concluyó.
El caso de Coalcomán reaviva el debate sobre la influencia del crimen organizado en las comunidades y la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y combate al narcotráfico en México.