BUENOS AIRES, 30 Nov.- Guillermo Francella es uno de los actores más destacados de Argentina, reconocido por su versatilidad y talento. Aunque sus primeros papeles se relacionaron con la comedia, con el tiempo ha demostrado una notable capacidad para asumir retos dramáticos, como lo evidencian sus interpretaciones en El secreto de sus ojos y El clan. Ahora, el actor se encuentra trabajando en un nuevo proyecto cinematográfico que podría ser uno de los más ambiciosos de su carrera: Homo Argentum, una película que propone un retrato mordaz y reflexivo sobre la sociedad argentina.

En una pausa durante el rodaje de la película, Francella compartió sus impresiones sobre este nuevo desafío: “Una vez hablando con Gastón y Mariano, me dicen: ‘¿Qué te gustaría hacer?’”, cuenta el actor. El trío, compuesto por Francella y los directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, se une nuevamente tras el éxito de la serie El Encargado. Esta vez, proponen una ambiciosa antología de 16 mini películas que abordan, con humor ácido, las características que definen al “ser argentino”.

Un mosaico único de 16 mini películas

La película, que se estrenará en agosto de 2025, se compone de historias independientes de entre 1 y 15 minutos que se entrelazan para formar un relato colectivo. Aunque cada mini película tiene autonomía narrativa, juntas conforman una visión profunda sobre la vida cotidiana de los argentinos. Francella, quien interpreta 16 personajes distintos, ve en este proyecto un desafío actoral único. “Cada personaje implica un trabajo de caracterización extremo, horas de maquillaje y un cambio total en la forma de pensar y actuar”, revela el actor, quien se transforma completamente en cada historia, desde un director de cine internacional hasta un vendedor de dólares en la calle Florida.

Un viaje emocional a través de la comedia social

Homo Argentum no es solo una comedia; es un espejo que refleja los dilemas morales y existenciales de personajes comunes, que se enfrentan a las presiones de la vida moderna. Según Duprat, la película presenta “gente normal”, personajes que podrían ser nuestros amigos, familiares o incluso nosotros mismos, sometidos a situaciones cotidianas que los ponen a prueba. Las historias varían en tono, desde las más emotivas hasta las más sarcásticas, lo que promete llevar al espectador por un viaje de emociones y reflexiones.

Cohn y Duprat destacan que la película no busca emitir juicios sobre la sociedad argentina, sino ofrecer una reflexión colectiva sobre la naturaleza humana. “No estamos señalando con el dedo. Mostramos situaciones cotidianas, sin moralinas, en las que los personajes se enfrentan a dilemas y decisiones difíciles”, explica Cohn.

Un homenaje al cine italiano y un reto actoral para Francella

La filmación de Homo Argentum no solo tiene lugar en Argentina, sino también en Italia, un homenaje al cine italiano que marcó a una generación de cineastas y actores. La influencia de este cine, con su crítica social y humor, está presente en la película, que ofrece una visión fresca pero profundamente arraigada en la tradición cinematográfica. El rodaje, que comenzó a fines de octubre, concluirá en diciembre y cuenta con la participación de un equipo de producción encabezado por Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky.

Para Francella, Homo Argentum es uno de los mayores retos de su carrera. “Somos un país de contradicciones, de luces y sombras, y esta película celebra eso. Es una pintura de quiénes somos, con nuestras virtudes y nuestras miserias”, reflexiona el actor.

Con su mezcla de comedia, drama y crítica social, Homo Argentum promete ser uno de los estrenos más esperados de 2025, consolidando a Guillermo Francella, Gastón Duprat y Mariano Cohn como un trío imbatible en el cine argentino.

Publicidad