Madrid, 25 oct.- Alejandro Sanz se muestra más vulnerable que nunca en su nueva canción ‘Palmeras en el jardín’, un tema que refleja su vida privada y su proceso de sanación personal tras un periodo difícil. En una entrevista con EFE, el aclamado músico español, ganador de múltiples Latin Grammy, comparte su experiencia y los próximos proyectos que lo mantienen ocupado.
La reciente publicación de Sanz en redes sociales en mayo de 2023, donde admitió estar “triste y cansado”, llamó la atención. Sobre su estado actual, el artista explica: “Entré en un proceso que no solo es largo, sino que probablemente dure toda la vida y que es intentar estar lo mejor posible dentro de que las emociones y los estados de ánimo fluctúan”.
Cuando se le pregunta si había alguna razón específica que lo llevó a ese estado de ánimo, Sanz responde: “Ese estado de ánimo llegó por un cúmulo de cosas. Yo venía desde hacía mucho tiempo no tratándome demasiado bien, ocupándome mucho de mi carrera, pero muy poco del aspecto personal”.

El tema ‘Palmeras en el jardín’, que aborda el duelo de un amor perdido, es resultado de su trabajo en terapia. “Para sanar determinadas cosas hay que expresar lo que te está ocurriendo”, señala. En esta canción, Sanz hace alusión a su reciente ruptura con la artista plástica cubana Rachel Valdés, cuando canta: “Por más palmeras que plantemos en el jardín, esto jamás será La Habana, yo siempre seré Madrid”.
Reconociendo que ha sido más cauteloso con su vida íntima, confiesa: “Sí, probablemente es la canción en la que más me he expuesto. No puedo tener miedo a expresarme ni tener pena o vergüenza por algo que es una cuestión puramente de amor”.
El videoclip, producido por Residente, acompaña a este primer sencillo que anticipa su próximo álbum, programado para la primavera de 2025. Sanz advierte que “no va a ser un álbum de baladas”, prometiendo una variedad de emociones en las canciones. “Hay unas 16 canciones y hemos invertido mucho tiempo en darles forma y encontrar el concepto”, comenta.
Recientemente, el artista firmó con Sony Music tras años en Universal, un cambio que considera positivo: “Cerrar etapas es muy bueno, porque cuando ocurre, la gente tiene ilusión y ganas por que todo eso funcione”.
Además de su nuevo disco, Sanz está trabajando en un documental para Netflix que abordará sus experiencias recientes. “Serán tres capítulos y seguirá esa línea de desnudez, recogiendo el esfuerzo detrás de superar situaciones difíciles en la vida y continuar en el camino”, concluye.
Con ‘Palmeras en el jardín’, Alejandro Sanz no solo presenta una nueva etapa en su carrera musical, sino que también invita a sus seguidores a acompañarlo en su viaje de autodescubrimiento y sanación.