Madrid, 25 sep.- El pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este martes a la iniciativa presentada por SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo) para gestionar la Operación Campamento, un ambicioso proyecto que contempla la construcción de 10,700 nuevas viviendas en terrenos militares actualmente en desuso. La propuesta fue aprobada con los votos a favor de PP, PSOE-M, y Vox, mientras que Más Madrid se opuso.
El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, celebró la decisión, afirmando que “las obras de urbanización de la operación podrán comenzar a finales del año 2025 si se cumplen los plazos por parte del Ministerio”, y anticipó que “a finales del año 2026” se verán las “primeras grúas” en la zona.
Los próximos pasos administrativos incluyen la aprobación de las bases y estatutos de la Junta de Compensación en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, después de un período de información pública. En paralelo, se tramitará el proyecto de urbanización, que también deberá ser elevado a la Junta de Gobierno.
La Operación Campamento contempla un desarrollo de 2,110,206 metros cuadrados, un área comparable a la de Madrid Nuevo Norte (230 hectáreas), otra operación urbanística que se ha desbloqueado recientemente. De las 10,700 viviendas proyectadas, se estima que el 65%, es decir, 7,000, contarán con algún tipo de protección. Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento, se destinarán 3,800 viviendas a Vivienda con Protección Pública a Precio Limitado (VPPL), 2,100 a Protección Pública Básica (VPPB), y 1,100 en régimen de alquiler. El resto, 3,700, serán viviendas libres.
Además, se reservarán 93,340 metros cuadrados para comercio y 59,048 metros cuadrados para oficinas. En términos de espacios públicos, se contemplan 210,872 metros cuadrados arbolados, 180,904 metros cuadrados para equipamientos sociales, y 154,169 metros cuadrados para zonas verdes.
Iniciativas de Sostenibilidad: Soterramiento de la A5
Borja Carabante también anunció que a partir de la primera semana de octubre comenzarán las obras para soterrar la A5, que va desde la avenida de Portugal hasta el entorno de la avenida del Padre Piquer. Este proyecto transformará “esa autopista urbana” en una “extraordinaria zona verde”, generando más de 80,000 metros cuadrados para el uso y disfrute de los madrileños.
La primera fase del soterramiento cubrirá 3.8 kilómetros, y se prevé que posteriormente se inicie una segunda fase para extender el soterramiento desde la avenida Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación, área que incluye el ámbito de la Operación Campamento.