Crisis migratoria en España reaviva tensiones políticas entre el Gobierno y la oposición

0

Madrid, 29 ago.- La grave crisis migratoria que afecta a España, particularmente en las Islas Canarias, ha vuelto a encender el debate político en el país, con fuertes acusaciones y críticas entre el Gobierno de izquierda y la oposición conservadora sobre cómo manejar la situación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concluyó este jueves una gira por Senegal, que incluyó visitas a Mauritania y Gambia, con el objetivo de fortalecer la colaboración en la lucha contra la migración irregular, en un momento de intensa presión migratoria desde África hacia Europa.

Sánchez defendió su política migratoria, subrayando la importancia de fomentar la migración ordenada como una medida para combatir las mafias y contrarrestar el uso de la migración irregular como herramienta para propagar el odio y la xenofobia.

La polémica se intensificó el miércoles, cuando el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, acusó a Sánchez en la red social X de “alentar un efecto llamada” para la inmigración irregular. Feijóo criticó al presidente por sus declaraciones en Mauritania, donde Sánchez destacó los beneficios económicos de la inmigración para España, lo que provocó una oleada de críticas desde la derecha.

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, reforzó esta idea en una entrevista, señalando que las políticas de Sánchez podrían atraer más inmigrantes irregulares, en contraste con los planes de deportación anunciados por otros países europeos.

En su visita a Senegal, Sánchez reiteró su apoyo a la inmigración regular, pero advirtió de la necesidad de repatriar a quienes llegan a España de manera irregular. Según el presidente, esta medida es esencial no solo para enviar un mensaje claro a las mafias y a quienes se arriesgan a cruzar de manera ilegal, sino también porque la legislación europea y española lo exigen.

El Partido Popular acusó a Sánchez de cambiar su discurso sobre la inmigración, mientras que fuentes del Gobierno negaron cualquier giro en su enfoque. Además, criticaron a los conservadores del PP por adoptar una postura cercana a la xenofobia y a la extrema derecha.

El Gobierno defiende la migración circular, que implica la contratación en origen de trabajadores para labores estacionales en España, con la obligación de regresar a su país una vez finalizado el contrato.

Por otro lado, la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) recordó que las deportaciones masivas son una “vulneración flagrante de la legalidad internacional” y que solo se pueden llevar a cabo expulsiones individuales conforme a la ley.

Sumar, el partido de izquierdas que gobierna en coalición con los socialistas, ha pedido la regularización de los trabajadores extranjeros en situación irregular.

En los últimos cuatro años y medio, aproximadamente 125.000 personas han llegado de manera irregular a las Islas Canarias desde África, según datos oficiales. Solo en 2023, cerca de 40.000 migrantes arribaron a las Canarias, mientras que otras 17.000 personas llegaron a otras partes de España. Desde enero, más de 23.000 personas han llegado en embarcaciones precarias, huyendo de la miseria, las guerras y otros conflictos en África.

Este mismo jueves, otras 580 personas llegaron en varias embarcaciones a la isla de El Hierro, la más pequeña y occidental de las Canarias, lo que ha agravado la crisis asistencial en las islas. Más de 5.200 niños y adolescentes no acompañados desbordan los centros de acogida, una situación que también se replica en la ciudad española de Ceuta, en el norte de África, donde decenas de jóvenes intentan entrar nadando desde Marruecos.

Publicidad