El Senado de EE.UU. rechaza resolución que buscaba frenar operaciones militares de Trump en el Caribe

0

Washington, 9 Oct.- El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles una iniciativa que pretendía detener la campaña militar del presidente Donald Trump en aguas del Caribe, destinada, según la administración, a combatir el tráfico de drogas hacia EE.UU..

La propuesta, liderada por el senador demócrata Adam Schiff (California) y respaldada por Tim Kaine (Virginia), Ron Wyden (Oregón) y el independiente Bernie Sanders (Vermont), fue derrotada por 51 votos en contra y 48 a favor. La resolución buscaba impedir los ataques de las Fuerzas Armadas estadounidenses no autorizados por el Congreso contra embarcaciones en el Caribe, que según Washington transportan principalmente drogas desde Venezuela.

Desde el 2 de septiembre, fecha del primer ataque, se han destruido al menos cinco lanchas, y 21 personas acusadas de tráfico de drogas han muerto, según informes oficiales.

Argumentos de la resolución

El texto subraya la capacidad exclusiva del Congreso para declarar la guerra, según la Constitución de EE.UU., y señala que no se ha autorizado formalmente el uso de la fuerza. La iniciativa ordenaba al presidente cesar el uso de la fuerza salvo que haya una autorización explícita del Congreso o declaración de guerra.

Los legisladores críticos argumentan que el tráfico de drogas no constituye un ataque armado ni una amenaza inminente que justifique operaciones militares, y que la designación de grupos como organizaciones terroristas no otorga al presidente autoridad para atacar directamente a sus miembros.

Respuesta de la administración

Trump, por su parte, declaró que EE.UU. se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles de drogas, para justificar legalmente los ataques. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la resolución como “peligrosa”, argumentando que busca limitar la autoridad constitucional del presidente para proteger a los estadounidenses.

Actualmente, EE.UU. mantiene al menos ocho buques de guerra y un submarino nuclear de ataque rápido en la región, junto con más de 4.500 soldados, como parte de la operación militar en el mar Caribe.

Publicidad