Washington, 7 Oct.- El Partido Demócrata acusó al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, de impulsar una “guerra” y un “cambio de régimen” en Venezuela, tras la suspensión de contactos diplomáticos y una serie de ataques militares estadounidenses contra embarcaciones que supuestamente transportaban drogas cerca de la costa venezolana.

Antecedentes de la escalada
La administración Trump anunció el 6 de octubre de 2025 la finalización de los esfuerzos diplomáticos con el gobierno de Nicolás Maduro. La Casa Blanca justificó los ataques como parte de su estrategia contra el narcotráfico, señalando al Congreso que Estados Unidos estaba en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de drogas desde finales de septiembre.

Legisladores demócratas, entre ellos los senadores Adam Schiff y Tim Kaine, cuestionaron la legalidad y la justificación de los ataques, presentando una resolución para limitar los poderes de guerra del presidente, al considerar que no se había presentado evidencia suficiente sobre la amenaza de las embarcaciones ni la base legal para usar la fuerza.

Expertos como el exasesor de Barack Obama, Ben Rhodes, afirmaron a la revista The Nation que la política estadounidense de “guerra y cambio de régimen” en Venezuela era “un error”. Asimismo, el Consejo de Estrategia Internacional (CSIS) indicó que las acciones de Trump en el Caribe, aunque no cumplen los criterios de una invasión, funcionan como demostración de fuerza y determinación política.

Acusaciones de cambio de régimen
A pesar de la justificación oficial centrada en el combate al narcotráfico, varios observadores sostienen que el verdadero objetivo de la administración Trump sería remover al gobierno de Maduro. Se reporta que la administración consideraba una segunda fase de su campaña militar, que podría incluir ataques dentro del territorio venezolano.

El vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que el gobierno venezolano estaba convencido de que uno de los objetivos estratégicos de Trump era el cambio de régimen, y advirtió que el presidente Maduro declararía un estado de emergencia en caso de un ataque estadounidense.

Reacciones y contexto internacional
La política de Trump hacia Venezuela ha mostrado contradicciones, alternando entre retórica beligerante y acercamientos diplomáticos previos. La escalada de tensiones ha generado preocupación internacional, ante la posibilidad de un conflicto más amplio en Venezuela y el Caribe, mientras la comunidad global monitorea de cerca la evolución de los acontecimientos.

Publicidad