Madrid, 3 oct (Hispanic Post).- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado en un informe remitido al Tribunal Supremo que el PSOE entregó dinero en sobres al exministro de Transportes José Luis Ábalos, presentados como liquidaciones de gastos, aunque algunos de esos pagos no figuran en la documentación oficial del partido.
El documento, al que tuvo acceso Europa Press, indica que entre 2017 y 2021 Ábalos recibió pagos tanto por transferencia bancaria como en efectivo, sumando 19.638,97 euros. Parte de estas entregas se habrían realizado directamente en la sede socialista de la calle Ferraz, según conversaciones intervenidas entre el exasesor ministerial Koldo García y su entonces esposa, Patricia Uriz.
Pagos irregulares y sobres con el logotipo del PSOE
La investigación revela que en algunos casos los pagos registrados coinciden con mensajes que apuntan a entregas de dinero, pero en otros no existe correspondencia alguna, quedando reflejados únicamente en los chats recuperados.
Un ejemplo se da en junio de 2019, cuando el PSOE declaró haber liquidado a Ábalos solo 321,29 euros, pese a que en un sobre manuscrito con su nombre constaba la cifra de 826,73 euros. El informe incluye fotografías de estos sobres, en algunos casos con el logotipo del partido.
En una de las conversaciones de 2018, Uriz asegura a Koldo: “Ya tengo el sobre de Ferraz”, a lo que él responde: “El sobre de Víctor, a mi mesa, y el de Ferraz, a la mesa del ministro”.
El código de las “chistorras”, los “soles” y las “lechugas”
Los investigadores destacan que tanto García como Uriz empleaban un lenguaje convenido para ocultar el dinero en efectivo que manejaban:
- “Chistorras”: billetes de 500 euros
- “Soles”: billetes de 200 euros
- “Lechugas”: billetes de 100 euros
Según la UCO, la propia utilización de este código evidencia la intención de ocultar el origen y destino del dinero. Además, el informe asegura que el propio Ábalos utilizaba un lenguaje pactado para solicitar efectivo, refiriéndose a él como “folios” o “cajas de folios”.
Este nuevo hallazgo refuerza la hipótesis de que el exministro socialista habría recibido dinero en metálico al margen de los cauces oficiales, lo que complica aún más su situación judicial en el marco del ‘caso Koldo’, donde se investiga una trama de comisiones ilegales vinculadas a contratos públicos.