SAN SALVADOR, 23 agosto.- Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió la madrugada del sábado las aguas del océano Pacífico frente a las costas de Guatemala y El Salvador, de acuerdo con el reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo ocurrió a las 4:14 a.m. hora local y tuvo una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), lo que lo convirtió en un movimiento telúrico relativamente superficial. El epicentro fue localizado a 81 kilómetros al suroeste de Acajutla, en El Salvador, y a 107 kilómetros al sur-sureste de Puerto San José, Guatemala, dos de los principales puntos estratégicos de comercio marítimo en la región.
Acajutla, considerado el puerto comercial más importante de El Salvador y frecuentado por cruceros internacionales, no reportó afectaciones tras el temblor. Lo mismo ocurrió en Puerto San José, la ciudad más grande de la costa guatemalteca del Pacífico, donde las autoridades locales descartaron daños o emergencias mayores.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala confirmaron que, hasta el momento, no se registran víctimas ni daños materiales significativos. Tampoco se ha emitido alerta de tsunami en la región.
Centroamérica se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Caribe, lo que provoca frecuentes temblores. Expertos señalan que, aunque estos eventos suelen generar alarma, la infraestructura portuaria de Acajutla y Puerto San José está diseñada para resistir movimientos de esta magnitud.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a posibles réplicas y seguir los protocolos de seguridad establecidos en casos de sismos.