CIUDAD DE MÉXICO, 2 agosto — La tasa de homicidios en México repuntó en 2024 hasta 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo con tres años consecutivos de descensos y marcando el cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador con un alza en la violencia letal, según datos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este aumento representa una subida del 6,7 % respecto al año anterior, al registrarse 33.241 asesinatos, frente a los 31.062 de 2023. Aunque la cifra no supera los niveles de 2018 a 2021 —cuando se alcanzaron picos históricos de entre 35.000 y 37.000 homicidios anuales—, sí refleja un retroceso en los avances logrados desde 2021.
Con estas cifras, el país ha acumulado 206.724 homicidios durante los seis años de gobierno de López Obrador (2018-2024), quien dejó el poder el 1 de octubre, siendo sucedido por Claudia Sheinbaum.
Homicidios por género y distribución territorial
Desagregando por género, la violencia afectó principalmente a los hombres, con una tasa de 46 asesinatos por cada 100.000 varones, frente a los 44,8 de 2023. En el caso de las mujeres, la tasa se mantuvo estable con 5,6 homicidios por cada 100.000.
En cuanto a la distribución geográfica, Colima lideró el listado con una alarmante tasa de 123 homicidios por cada 100.000 habitantes, seguido de Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63) y Chihuahua (60). En contraste, los estados más seguros fueron Yucatán (3), Coahuila (4), Durango (6), Puebla (9), Veracruz (10) y Ciudad de México (10).
Principales focos de violencia
En cifras absolutas, Guanajuato se mantuvo como el estado con más homicidios registrados, con 4.015 casos, seguido del Estado de México (3.277), Baja California (2.450), Chihuahua (2.305) y Jalisco (1.749). Por el contrario, las entidades con menor número de asesinatos fueron Yucatán (65), Baja California Sur (85), Campeche (108), Durango (110) y Coahuila (120).
Armas de fuego, el método más letal
El informe del INEGI también detalló que el 71,8 % de los homicidios se cometieron con armas de fuego, mientras que un 9,3 % se perpetraron con armas blancas o punzocortantes.
Promesas incumplidas
López Obrador había prometido cerrar su administración con una reducción del 20 % en los homicidios anuales respecto a 2018. Sin embargo, el sexenio culminó con un promedio de 94 asesinatos por día, alcanzando el récord histórico de violencia letal en el país.
A pesar de los esfuerzos en materia de seguridad y prevención, los resultados finales muestran que la violencia continúa siendo uno de los principales desafíos para el nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.