Mercosur y Canadá reactivan negociaciones para un acuerdo comercial tras seis años de estancamiento

0

Brasilia, 9 oct.- Las autoridades del Mercosur y Canadá retomaron este jueves en la capital brasileña las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, interrumpidas desde 2018 por la pandemia de COVID-19. La reunión, celebrada en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería de Brasil, marca un paso clave en la estrategia del bloque sudamericano de ampliar sus alianzas económicas fuera del eje tradicional con la Unión Europea.

Durante las jornadas de trabajo, que se extenderán hasta el viernes, los equipos negociadores revisarán los avances previos y actualizarán los términos del acuerdo “a la luz del nuevo contexto internacional”, según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, que ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur hasta diciembre.

El temario incluye temas sensibles como el acceso a mercados, la facilitación del comercio, las barreras arancelarias y no arancelarias, los estándares sanitarios y fitosanitarios, y aspectos técnicos vinculados a propiedad intelectual, medio ambiente, servicios y compras gubernamentales.

El regreso de las negociaciones fue acordado en agosto por el canciller brasileño Mauro Vieira y el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación económica bilateral. “Cuando las reglas del comercio son amenazadas, es necesario estar con los mejores socios”, afirmó Sidhu entonces, en una aparente referencia a las políticas proteccionistas impulsadas por Donald Trump durante su presidencia en Estados Unidos.

Vieira, por su parte, calificó el acercamiento con Canadá como “una oportunidad estratégica que responde al momento actual de la economía internacional”, destacando el interés de ambos bloques en promover un comercio más equilibrado, sostenible y diversificado.

El Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión plena, ha buscado en los últimos años ampliar su red de tratados comerciales más allá del ámbito latinoamericano. En septiembre pasado, el bloque firmó un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, lo que refuerza su posición negociadora en la región.

Asimismo, el Mercosur mantiene conversaciones avanzadas con la Unión Europea (UE) para cerrar un pacto de libre comercio que lleva más de 25 años en negociación. Según Vieira, “el Mercosur está listo para firmar el acuerdo con la UE”, aunque la decisión final recae en el Consejo Europeo, que aún debe revisar y aprobar el texto definitivo.

La reactivación del diálogo con Canadá refuerza la intención del bloque de consolidarse como un actor relevante en el comercio internacional, en un momento en que América del Sur busca diversificar mercados y reducir su dependencia de socios tradicionales. Analistas consideran que, de concretarse, este acuerdo podría abrir nuevas oportunidades de exportación para los sectores agroindustrial, energético y tecnológico de la región.

Publicidad