Madrid implementa nuevo sistema de control biométrico para viajeros extracomunitarios en Barajas

0

Madrid, 9 Oct.- La Policía Nacional iniciará el próximo domingo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas la implantación de un nuevo sistema de control de fronteras para los ciudadanos de países que no pertenecen al Espacio Schengen, que reemplazará el tradicional sellado manual de pasaportes por un procedimiento basado en biometría.

El sistema registrará la imagen facial y las huellas dactilares del viajero, además de la fecha, hora y puesto fronterizo de entrada o salida, lo que permitirá calcular de manera digital la estancia de cada ciudadano. La implantación progresiva de esta tecnología se realizará en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres de España hasta el 10 de abril del próximo año, fecha límite establecida por la Unión Europea para su obligatoriedad.

Durante la presentación del proyecto, el inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras, Juan Manuel del Valle, destacó que el sistema contribuirá a mejorar la seguridad en España, combatiendo el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración irregular, la falsedad documental y la usurpación de identidad. Explicó que el sistema se aplicará a todos los nacionales de terceros estados, con o sin visado, siempre que su estancia sea de corta duración.

El procedimiento incluye el uso de quioscos de autoservicio en los que los viajeros proporcionarán sus datos biométricos con ayuda del personal auxiliar o de la Policía Nacional. Estos datos serán enviados a una base común en Estrasburgo (Francia), accesible para todos los países del Espacio Schengen, garantizando así la coordinación entre Estados miembros.

Durante los meses de prueba, se mantendrá el sellado físico de pasaportes, pero posteriormente desaparecerá por completo. El sistema se irá ampliando progresivamente a los 81 puestos fronterizos españoles que forman parte de la frontera exterior del Espacio Schengen, lo que convierte a España en uno de los países con mayor número de controles de este tipo dentro de la UE y uno de los principales receptores de turismo en Europa, junto con Francia.

El inspector Del Valle aclaró que, pese a la automatización del proceso, la supervisión humana será constante, asegurando que la Policía Nacional o la autoridad fronteriza correspondiente valide la entrada o salida de cada viajero, evitando decisiones completamente automatizadas.

Publicidad