Trump ordena suspender los contactos diplomáticos con Venezuela y pone fin a las negociaciones

Según The New York Times

0
Foto de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/WILL OLIVER / POOL

Washington, 7 de octubre de 2025. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado detener de inmediato todos los esfuerzos diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro, instruyendo a su enviado especial Richard Grenell a cancelar cualquier acercamiento o negociación con el Gobierno venezolano, según reveló este lunes The New York Times.

La decisión presidencial representa un cambio radical en la política exterior de Washington hacia Caracas, tras meses de discretas gestiones encabezadas por Grenell, quien habría sostenido reuniones con altos funcionarios venezolanos para explorar una posible vía de diálogo bilateral. Las fuentes citadas por el diario neoyorquino aseguran que Trump comunicó personalmente la orden a Grenell, exembajador ante Alemania y figura cercana a su entorno político, exigiendo la suspensión inmediata de cualquier iniciativa diplomática en curso.

Esta medida llega en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas. En la actualidad, Estados Unidos mantiene desplegados en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque nuclear, además de más de 4.500 soldados, bajo el pretexto oficial de combatir el narcotráfico en la región. Sin embargo, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha denunciado reiteradamente que dichas operaciones buscan propiciar “un cambio de régimen” e imponer “gobiernos títeres” en América Latina.

Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones que, según Washington, estaban vinculadas al tráfico de drogas en el Caribe Sur, dejando un saldo de más de 20 personas muertas. Trump, por su parte, ha defendido estas acciones militares al declarar que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles de la droga, argumento que, según analistas, busca legitimar el uso de la fuerza en aguas internacionales.

El abrupto fin de los contactos con Venezuela marca el retorno de una estrategia de máxima presión, similar a la aplicada durante su primer mandato, y podría tensar aún más las relaciones bilaterales en un momento clave para la estabilidad regional.

Publicidad