Madrid, 7 de octubre.– Más de 4 millones de personas en España han dormido alguna vez en la calle y 9 millones han tenido que alojarse en casa de familiares o amigos por motivos económicos, según el informe “Radiografía social del sinhogarismo en España: percepciones, realidades y retos”, elaborado por la organización Hogar Sí a partir de una encuesta a 1.500 ciudadanos.

El estudio revela que el 10,1 % de la población afirma haber pasado al menos una noche en la calle, mientras que el 8,1 % —unos 3,3 millones de personas— ha utilizado algún alojamiento de emergencia. Además, el 22,1 % (9,2 millones de españoles) reconoce haber dormido en casa de familiares o amigos por falta de recursos.

La encuesta también muestra una fuerte percepción social del aumento del sinhogarismo: siete de cada diez encuestados creen que este fenómeno se ha incrementado en la última década, directamente vinculado a la crisis de acceso a la vivienda.

Rechazo a las sanciones y apoyo a políticas públicas

Solo el 6,4 % de los encuestados apoya multar a las personas sin hogar, aunque un tercio muestra “cierto grado de acuerdo” con sanciones por dormir o asearse en espacios públicos. En cambio, ocho de cada diez creen que el sinhogarismo debe abordarse con recursos públicos y que el Estado debe invertir más fondos en programas de vivienda.

Más del 80 % de los participantes asegura que votaría a partidos comprometidos con esta causa; un 32,6 % ya lo hace, mientras que el 51,6 % afirma que podría hacerlo.

Vivienda y empleo, claves para la prevención

Los ciudadanos identifican la vivienda asequible, el empleo y los ingresos estables como los principales factores para prevenir el sinhogarismo. Además, un amplio sector de la población se muestra dispuesto a donar o pagar más impuestos si se garantiza una política pública eficaz.

El informe subraya que el modelo tradicional de atención está agotado: el 73,6 % considera que los albergues no son una solución efectiva, y el 92 % coincide en que asegurar una vivienda estable es fundamental para combatir el problema.

Según los últimos datos del INE, cerca del 60 % de las plazas residenciales para personas sin hogar aún se ubican en centros colectivos, lo que, según Hogar Sí, refleja la necesidad de un cambio estructural.

La entidad presentó el informe con motivo del Día Mundial del Sinhogarismo, que se conmemora el 10 de octubre, junto con la campaña #NadieFuera, que busca garantizar los derechos de todas las personas excluidas del acceso a una vivienda digna.

Publicidad