12.6 C
Toronto
sábado, octubre 11, 2025
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ottawa impone casi 5 millones de dólares en multas a empresas por violar las normas del programa de trabajadores extranjeros temporales

EEUU Y CANADA

Ottawa (Canadá), 6 oct.– El Gobierno canadiense sancionó con casi 5 millones de dólares a empresas que incumplieron las normas del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés), según datos publicados por Empleo y Desarrollo Social de Canadá (EDSC).

El informe revela que, tras la entrada en vigor de las nuevas regulaciones en 2024, que endurecen los criterios para obtener permisos laborales, las solicitudes bajo el programa se redujeron a la mitad, con una caída del 70 % en el grupo de trabajadores de bajos salarios.

El TFWP distingue entre trabajadores de salario alto y bajo, según el ingreso promedio provincial. El objetivo es permitir a las empresas contratar personal extranjero para cubrir vacantes cuando no hay suficientes trabajadores canadienses disponibles.

Durante el año fiscal 2024-2025, Ottawa recaudó 4,9 millones de dólares en multas por incumplimiento, frente a los 2 millones del año anterior, evidenciando un aumento en la fiscalización.

Entre las sanciones más severas destaca la impuesta a Bolero Shellfish Processing Inc., de New Brunswick, multada con un millón de dólares —la sanción máxima— y excluida del programa por 10 años. Según el gobierno federal, la empresa violó leyes laborales federales y provinciales, pagó salarios inferiores a los prometidos y no garantizó condiciones laborales seguras y libres de abusos físicos, sexuales, financieros o psicológicos.

Las reglas introducidas en septiembre pasado establecen que Ottawa rechazará solicitudes para contratar trabajadores extranjeros temporales en regiones con tasas de desempleo superiores al 6 %, salvo en sectores como agricultura, construcción y salud, o para empleos de duración inferior a 120 días.

Además, los empleadores solo podrán contratar trabajadores temporales de bajos salarios hasta un 10 % de su plantilla, o 20 % en sectores críticos como la atención médica, la construcción y la industria alimentaria.

De las 260 multas emitidas desde septiembre de 2024, el 44 % se debe al incumplimiento en la presentación de documentos exigidos por los inspectores laborales.

El aumento del desempleo juvenil en Canadá ha generado creciente presión política sobre el programa. El Partido Conservador ha solicitado recientemente su eliminación, argumentando que perjudica las oportunidades laborales de los ciudadanos canadienses.

- Publicidad-spot_img

Articulos recientes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias