Caracas, 3 oct (Hispanic Post).- El Gobierno de Venezuela anunció que denunciará formalmente ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otros organismos internacionales la presunta incursión ilegal de aeronaves de combate estadounidenses detectadas el 2 de octubre a unos 75 kilómetros de sus costas. Según el Ejecutivo de Nicolás Maduro, esta maniobra puso «en serio riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial» en el Caribe.

En un comunicado oficial, Caracas señaló que la denuncia también será presentada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de que se adopten medidas para frenar lo que califica de «acciones ilegales y peligrosas».

Padrino López acusa a Washington de «amenaza militar»

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció públicamente lo que describió como «acoso militar» de parte de Estados Unidos, al asegurar que fueron detectados más de cinco aviones con características de combate, volando a 35.000 pies y a 400 nudos de velocidad.

«Denuncio ante el mundo el acoso militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela; es una provocación y una amenaza a nuestra seguridad nacional», afirmó Padrino, al tiempo que exigió al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, que cese en lo que llamó una «postura guerrerista que pone en riesgo la estabilidad regional».

Caracas sostiene que estas operaciones se enmarcan en la estrategia de Washington para justificar un supuesto plan de intervención militar, bajo la narrativa de lucha contra el narcotráfico en el Caribe.

Inteligencia y operaciones militares en la región

De acuerdo con el Ministerio de Defensa venezolano, Estados Unidos ha intensificado sus vuelos de inteligencia y exploración nocturna en las últimas semanas, triplicando las operaciones en agosto. Actualmente, Washington mantiene desplegados ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados, además de haber trasladado aviones de combate F-35B a Puerto Rico.

El Gobierno de Trump acusa a Nicolás Maduro de encabezar el Cartel de los Soles, organización que, según Washington, estaría vinculada al narcotráfico internacional. Caracas rechaza estas acusaciones y asegura que se trata de un argumento para legitimar acciones de presión y posibles agresiones militares.

Maduro activa «estado de conmoción externa»

Padrino López informó que el presidente Maduro firmó un decreto de estado de conmoción externa, que concede poderes especiales al Ejecutivo para ejecutar una estrategia de defensa integral. El documento contempla la posibilidad de una movilización nacional en caso de agresión militar directa por parte de EE.UU.

«Si el imperialismo norteamericano agrede a Venezuela, todo el potencial nacional se convertirá en poder nacional», declaró Padrino, subrayando que el decreto busca «proteger la economía, la producción y la vida del pueblo venezolano».

Operaciones estadounidenses contra carteles

Paralelamente, medios locales estadounidenses revelaron que la Casa Blanca notificó al Congreso que el país se considera en «conflicto armado» formal contra los carteles de la droga, cuyos miembros serían tratados como «combatientes ilegales». Bajo ese argumento, el Gobierno de Trump justificó tres recientes ataques militares en el Caribe contra embarcaciones, presuntamente provenientes de Venezuela, que dejaron al menos 17 muertos.

La escalada de tensiones entre Washington y Caracas refuerza el clima de confrontación en el Caribe, donde se cruzan las denuncias de Venezuela sobre provocaciones militares y la estrategia estadounidense de «máxima presión» contra el régimen de Maduro.

Publicidad