Madrid, 3 oct (Hispanic Post).- España se consolidó en el segundo trimestre de 2025 como uno de los países con mayor encarecimiento de la vivienda en Europa, tras registrar un incremento interanual del 12,8 %, según los datos publicados este viernes por Eurostat. Se trata de la tercera mayor subida de la eurozona, solo superada por Portugal (17,2 %) y Croacia (13,2 %), y de la cuarta dentro de toda la Unión Europea.

El alza española más que duplica la media de la eurozona (5,1 %) y de la Unión Europea (5,4 %), situándose como una de las más elevadas del continente. Además, enlaza tres trimestres consecutivos de incrementos de dos dígitos, reflejando la presión creciente sobre el acceso a la vivienda, especialmente en zonas urbanas dinámicas y entre los jóvenes y colectivos con menores ingresos.

Subidas generalizadas en Europa

En el conjunto de la UE, siete países experimentaron incrementos de dos dígitos respecto al segundo trimestre de 2024:

  • Portugal: 17,2 %
  • Bulgaria: 15,5 %
  • Hungría: 15,1 %
  • Croacia: 13,2 %
  • España: 12,8 %
  • Eslovaquia: 11,3 %
  • Chequia: 10,5 %

Otros países registraron subidas más moderadas, como Países Bajos (9,5 %) y Lituania (8,8 %), mientras que Francia (0,5 %), Suecia (0,7 %) y Chipre (1 %) tuvieron incrementos casi testimoniales. La única excepción fue Finlandia, que registró una caída del -1,3 % en los precios de la vivienda.

Subida intertrimestral del 4 % en España

En comparación con el primer trimestre de 2025, los precios de la vivienda en España subieron un 4 %, muy por encima del promedio europeo (1,6 % en la UE y 1,2 % en la eurozona). Esta variación coloca al país entre los líderes del encarecimiento en el corto plazo, solo superado por Portugal (4,7 %), Luxemburgo (4,5 %) y Croacia (4,4 %).

Con esta tendencia, España encadena desde mediados de 2023 una dinámica de aumentos continuados trimestre a trimestre, lo que agrava la situación del mercado inmobiliario y dificulta las posibilidades de compra para gran parte de la población.

Los alquileres suben en menor medida

El informe de Eurostat también revela que los precios de los alquileres en la Unión Europea aumentaron un 3,2 % interanual en el segundo trimestre de 2025, bastante por debajo del ritmo de encarecimiento de la vivienda en propiedad. Desde 2010, los alquileres han subido un 28,8 %, frente al 60,5 % en el precio de las viviendas.

En países como Hungría, Estonia y Lituania, los precios de la vivienda se han triplicado desde 2010, mientras que en España, aunque el crecimiento ha sido más moderado, se mantiene en niveles que afectan de forma directa al poder adquisitivo de las familias y al acceso de los jóvenes a una vivienda.

Publicidad