Bogotá, 2 oct (Hispanic Post).- El presidente colombiano Gustavo Petro instó este jueves al Grupo de La Haya a convocar una “huelga general mundial” en respaldo al pueblo palestino, luego de que Israel interceptara en el Mediterráneo a la Flotilla Global Sumud, deteniendo a más del 90 % de sus tripulantes.
En un mensaje en su cuenta de X, Petro aseguró que “el grupo de La Haya debe convocar la gran huelga general mundial”, citando las protestas recientes en Italia y otros países europeos como ejemplo de solidaridad internacional. “Si un pueblo sale a las calles por otro pueblo, comenzará la paz de la humanidad”, enfatizó el mandatario.
La Flotilla Global Sumud, compuesta por unas 40 embarcaciones y 500 personas, fue interceptada por fuerzas israelíes cuando se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria. Según cifras oficiales, 443 tripulantes fueron detenidos, entre ellos las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.
El Grupo de La Haya, creado en enero por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, tiene como objetivo respaldar la causa palestina y velar por el cumplimiento de las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra.
Petro también lanzó un mensaje directo al presidente estadounidense Donald Trump, al señalar que “no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza. No habrá paz si a la gente la matan por inanición”. Asimismo, advirtió que EE.UU. y Europa “perderán toda noción de libertad y democracia” si permiten que personas sean castigadas por intentar llevar alimentos a un pueblo hambriento.
Como respuesta a la interceptación de la flotilla, el mandatario colombiano ordenó la salida de toda la delegación diplomática israelí en Bogotá y confirmó la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, al que dio por terminado de forma inmediata.
Mientras tanto, en la capital colombiana se registraron protestas propalestinas frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), acusada por los manifestantes de mantener vínculos comerciales con Israel. Los organizadores aseguraron que las movilizaciones continuarán en los próximos días.