Lima, 2 oct (Hispanic Post).- La Corte Superior de Justicia de Lima ordenó este miércoles al Congreso otorgar una pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo (2021-2022), luego de que el Legislativo rechazara en dos ocasiones la solicitud presentada por el exmandatario durante 2024.
El juez Alexis Anicama consideró que la negativa del Parlamento constituye una vulneración al principio constitucional de igualdad ante la ley, al comparar la situación de Castillo con la del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien recibió el beneficio en 2023 tras ser excarcelado, a pesar de haber sido condenado por corrupción y por la matanza de 25 peruanos durante su gobierno.
Según la normativa vigente, los expresidentes peruanos tienen derecho a recibir una pensión equivalente al salario de un congresista, es decir, alrededor de 8.400 dólares mensuales.
Contexto judicial y político
Castillo se encuentra en prisión preventiva desde diciembre de 2022, cuando intentó disolver el Parlamento en medio de una crisis política. Tras su destitución, fue sucedido por su vicepresidenta Dina Boluarte, actual jefa de Estado.
El exmandatario enfrenta un proceso por presunta rebelión y múltiples investigaciones por corrupción. Sin embargo, a diferencia de Fujimori, aún no ha sido condenado. Para el juez Anicama, esta diferencia refuerza la necesidad de aplicar la igualdad de criterios en la asignación de beneficios.
El fallo judicial abre un nuevo capítulo en la polarizada vida política peruana, en la que los casos de expresidentes procesados, condenados o investigados son frecuentes. La decisión también podría generar tensiones entre el Poder Judicial y el Legislativo, que ya había mostrado resistencia a otorgar la pensión a Castillo.