Washington, 1 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó este miércoles nuevos aranceles del 100 % a algunos medicamentos importados y del 25 % a camiones pesados, intensificando su política proteccionista tras su regreso al poder.
Trump argumenta que estas medidas buscan presionar a las farmacéuticas para invertir en EE.UU. y aumentar la producción local de medicinas esenciales, además de reducir los costos para los consumidores estadounidenses, aunque analistas cuestionan este efecto. Los medicamentos patentados fabricados en el extranjero serán los más afectados por la medida.
En el caso de los camiones pesados, la tasa del 25 % se aplicará principalmente a importaciones provenientes de China, Vietnam y Tailandia, que representan más del 70 % del total, mientras que los vehículos de México y Canadá quedarán en gran medida exentos gracias al T-MEC, siempre que cumplan con el requisito de contenido norteamericano del 64 %.
Trump aclaró que los medicamentos genéricos y las farmacéuticas con proyectos de construcción en curso, como Pfizer y Eli Lilly, estarán exentos. La Casa Blanca también confirmó que honrará los acuerdos con la Unión Europea y Japón, limitando sus aranceles al 15 %, beneficiando a empresas como AstraZeneca, Novartis y Sanofi.
Además, la aplicación de aranceles a muebles del hogar, prevista inicialmente para este 1 de octubre, se aplazó hasta el 14 de octubre, con una subida gradual que llegará hasta el 50 % para ciertos productos a partir de enero de 2026.
Estas medidas reflejan la continuidad de la estrategia de Trump de uso de aranceles como herramienta de presión económica y política internacional, en plena intensificación de su política comercial proteccionista.