Caracas, 24 sep (EFE).- Miles de simpatizantes del chavismo, junto con autoridades venezolanas, se movilizaron este martes en Caracas para reafirmar su disposición a “defender la patria, incluso con las armas”, ante lo que consideran amenazas de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, interpretado por el Gobierno de Nicolás Maduro como un intento de forzar un cambio de régimen.
Distintos grupos oficialistas, milicianos y miembros de instituciones del Estado se desplazaron a pie y en vehículos hacia la avenida Bolívar, donde se instalaron escenarios desde los que declararon autoridades como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. La actividad incluyó la movilización de activos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), incluyendo vehículos de combate provenientes del Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos militares del país.
Durante la movilización, motociclistas y manifestantes respaldaron a Maduro, mientras Padrino López aseguró que “no hay quien pueda con la unidad” nacional y afirmó que el país se está preparando con las armas para defender la paz ante las agresiones permanentes y el asedio de EE.UU.. “Todo el pueblo de Venezuela, en el momento indicado, pasará a la lucha armada a defender esta patria centímetro a centímetro”, añadió el ministro.
Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, instó a los ciudadanos a estar “dispuestos y preparados para todo”, subrayando la importancia de conocer el rol que cada quien desempeñará en caso de que se ordene la lucha armada.
Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al narcotráfico vinculado a Venezuela, desplegando al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear de ataque rápido y más de 4.500 soldados, además de varios cazas F-35B en Puerto Rico. Desde agosto, EE.UU. ha interceptado cuatro embarcaciones atribuidas al narcotráfico, tres de ellas presuntamente provenientes de Venezuela.
Maduro y los jefes de los poderes públicos evalúan declarar, mediante decreto, el “estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional”, medida que reforzaría la respuesta del país ante lo que consideran una amenaza directa a su soberanía.