Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- Los presidentes de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay participaron este miércoles en un evento paralelo a la 80ª Asamblea General de la ONU para «reforzar la democracia global», cita a la que Estados Unidos bajo Donald Trump no fue invitado.
El encuentro, titulado ‘En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo’, se celebra por segunda vez tras una primera edición en la que sí participó EE.UU., y se centró en tres ejes principales: fortalecimiento de la democracia, combate a la desinformación digital y lucha contra las desigualdades, explicó el presidente chileno Gabriel Boric, quien fungió como moderador. Boric destacó la importancia de mantener el optimismo frente a los poderes económicos y políticos que buscan imponer su voluntad.
El evento contó con la presencia de diplomáticos, líderes sociales, académicos, ‘think tanks’ y premios Nobel, entre ellos Joseph Stiglitz, sumándose a 42 laureados más que enviaron una carta a favor de la democracia.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva enfatizó la necesidad de «reconstruir la armonía entre los seres humanos y las relaciones amigables entre Estados» y alertó sobre el crecimiento de la extrema derecha como resultado de la incompetencia de las fuerzas progresistas.
Por su parte, el presidente español Pedro Sánchez cedió su turno de palabra para priorizar la escucha de la sociedad civil y las intervenciones de los invitados.
El mandatario colombiano Gustavo Petro fue especialmente crítico con Estados Unidos, comparando el discurso de Trump ante la ONU con la Alemania nazi, y advirtió sobre el peligro del irracionalismo y la mentira. Petro instó a «darle armas a la verdad» y promover un debate global sobre la influencia de magnates tecnológicos como Elon Musk y los dueños de Facebook y Microsoft en la democracia. Su intervención culminó con un aplauso generalizado y un respaldo a la candidatura de Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU.