Buenos Aires, 23 sep.- El presidente argentino, Javier Milei, partió este lunes hacia Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas y mantener encuentros bilaterales de alto nivel con el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

El mandatario despegó a las 20:47 hora local (23:47 GMT) desde el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, tras una demora de casi 24 horas en su partida, originalmente prevista para el domingo por la noche, por motivos aún no aclarados.

Milei viaja acompañado por una comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el vocero presidencial, Manuel Adorni, entre otros funcionarios.

Una agenda cargada en Nueva York

La visita de Milei a Estados Unidos se extenderá hasta el viernes. Su agenda sufrió reacomodos por la demora en el vuelo, lo que desplazó para este martes su reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Ese mismo día, el mandatario asistirá al discurso de Trump en el Debate General de la ONU y luego mantendrá con él su primera reunión bilateral oficial desde que ambos asumieron sus respectivos gobiernos.

El miércoles, Milei pronunciará su discurso ante la Asamblea General y más tarde participará en la ceremonia del premio Ciudadano Global 2025, organizado por el Atlantic Council, que se prevé reciba de manos del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Este último aseguró que Washington está dispuesto a brindar apoyo financiero a Argentina en medio de la crisis económica que atraviesa el país.

Encuentro con Netanyahu y comunidad judía

El jueves, Milei se reunirá con Benjamín Netanyahu, con quien ya mantuvo dos encuentros en Jerusalén. Ese mismo día también dialogará con líderes de la comunidad judía de Nueva York, reforzando la alianza estratégica que su gobierno ha trazado con Israel.

Este será el duodécimo viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción en diciembre de 2023, y el cuarto en lo que va de 2025, confirmando la centralidad de Washington en la política exterior argentina bajo su administración.

Publicidad