Ciudad de México, 23 sep.- La llegada de más de cinco millones de visitantes a México durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, según estimaciones de la Secretaría de Turismo, supone un enorme desafío para la infraestructura urbana, aeropuertos, rutas terrestres y puertos del país, advirtió el experto en logística Mario Veraldo, director general de MTM Logix.
El torneo, que por primera vez se celebrará en tres países (México, Estados Unidos y Canadá), reunirá a 48 selecciones, con un total de 104 partidos, de los cuales 12 se jugarán en México, incluyendo la inauguración el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México, además de encuentros en Guadalajara y Monterrey.
«México sí está a tiempo, pero no tiene todo el tiempo del mundo», señaló Veraldo en entrevista, subrayando que los ajustes deben comenzar ya para evitar improvisaciones de última hora.
Aeropuertos, el mayor reto para la capital
Uno de los puntos críticos será la gestión aeroportuaria. Con 45 kilómetros de distancia entre el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la movilidad de millones de pasajeros podría convertirse en un cuello de botella.
«En promedio se necesitan 40 minutos solo para entrar al estacionamiento del AICM. Si agregamos la masa crítica de visitantes del Mundial, la logística de traslado hacia la ciudad será un reto mayúsculo», explicó Veraldo.
El especialista recordó que en la Copa del Mundo de Brasil 2014 los preparativos comenzaron dos años antes del torneo, lo que permitió mitigar riesgos y garantizar una mejor experiencia a los asistentes.
Seguridad y proyección internacional
Además de la infraestructura, México enfrenta el desafío de proyectarse como un país seguro y moderno. El pasado 22 de agosto, el Congreso exhortó a la Secretaría de Turismo, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a las 32 entidades federativas a reforzar la promoción internacional del país y a coordinarse con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para garantizar la seguridad de los turistas.
«El país tiene una oportunidad única de proyectarse como un destino turístico seguro, moderno y sostenible ante los ojos del mundo», destacaron legisladores.
Ciudades históricas del Mundial
Las sedes mexicanas tendrán un papel protagónico:
- Ciudad de México (Estadio Azteca): será la única ciudad del mundo en albergar tres inauguraciones mundialistas (1970, 1986 y 2026).
- Guadalajara y Monterrey: enfrentarán grandes retos de movilidad, planeación urbana e impactos sociales derivados del evento.
Reto principal | Detalle |
---|---|
Movilidad | Traslados entre aeropuertos (AICM-AIFA) y conectividad terrestre saturada. |
Infraestructura urbana | Capacidad hotelera, transporte público y vialidades. |
Seguridad | Salvaguarda de turistas nacionales e internacionales. |
Proyección internacional | Posicionar a México como destino turístico moderno y seguro. |