Washington, 22 sep.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra la abogada Viviane Barci de Moraes, esposa del magistrado del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, quien lidera el proceso judicial por el intento de golpe de Estado del expresidente Jair Bolsonaro, condenado recientemente a más de 27 años de prisión.
La medida incluye también al despacho Lex Instituto de Estudios Jurídicos, con sede en São Paulo, en el que Viviane figura como socia. Según Washington, tanto la inclusión de la abogada como la de su esposo meses atrás responden a represalias políticas por el papel del juez en la sentencia contra el exmandatario brasileño.
Con estas sanciones, tanto De Moraes como su esposa ven bloqueados sus bienes en territorio estadounidense, además de tener prohibida la entrada al país y cualquier transacción con entidades o ciudadanos norteamericanos.
El fallo que condenó a Bolsonaro fue adoptado por el Supremo Tribunal Federal con una votación de 4 a 1, lo que impide al líder de la derecha brasileña apelar ante el pleno de la corte. Washington ha calificado el proceso como una “caza de brujas” contra la oposición, mientras que el gobierno de Donald Trump ha endurecido su discurso contra Brasil, incluso amenazando con la imposición de aranceles comerciales.
En respuesta, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva rechazó cualquier intento de presión: “Brasil defenderá su soberanía frente a chantajes”, afirmó, al tiempo que criticó las decisiones de Trump en política comercial, advirtiendo que “impactarán negativamente en los bolsillos de los estadounidenses”.
El mandatario brasileño también recordó que durante la administración anterior, la interlocución de Washington con su país se limitó exclusivamente a Bolsonaro. “Su relación es con Bolsonaro, no con Brasil”, subrayó Lula, aunque aseguró que mantendría un trato institucional con Trump en futuros encuentros internacionales como la próxima Asamblea General de la ONU.