Supremo de Brasil se prepara para emitir veredicto clave contra Jair Bolsonaro

0

BRASILIA, 11 SEP.- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil entregará este jueves los dos últimos votos en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de haber intentado organizar un golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022, en un caso que podría enviarlo a prisión y sacudir profundamente la política brasileña.

Hasta ahora, tres de los cinco jueces que conforman el panel han emitido su voto, con un resultado de 2-1 a favor de la culpabilidad en los cinco cargos imputados a Bolsonaro, que incluyen:

  • Intento de organizar un golpe de Estado.
  • Participación en una organización criminal armada.
  • Intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático.
  • Implicación en actos de violencia.
  • Representar una amenaza a los activos del Estado y al patrimonio público.

La jueza Cármen Lúcia será la primera en emitir su voto de este jueves, y se espera que siga la línea del juez principal del caso, Alexandre de Moraes, lo que inclinaría la balanza hacia una condena. El juez Cristiano Zanin, quien fue abogado de Lula, votará en último lugar y ha apoyado mayoritariamente a Moraes, aunque ha discrepado en la severidad de algunas penas para otros implicados en el complot.

El juez Luiz Fux, en cambio, discrepó el miércoles con sus colegas, alegando que no hay suficiente evidencia para condenar a Bolsonaro en ninguno de los cargos, y dedicó más de 13 horas a exponer su voto ante el panel. Pese a la aparente desaprobación de otros magistrados, no hubo objeciones formales a su extensa explicación.

Fux también falló en contra de dos aliados de Bolsonaro, contribuyendo a una decisión mayoritaria contra el exedecán Mauro Cid y el exjefe de gabinete Walter Braga Netto en relación con la abolición violenta del Estado de Derecho democrático.

De ser declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentar una sentencia completa a partir del viernes, lo que generaría presión sobre sus aliados para elegir un heredero político que enfrente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2026. Además, la condena abriría la posibilidad de que legisladores aliados busquen algún tipo de amnistía a través del Congreso.

El exmandatario de extrema derecha, de 70 años, ya tiene prohibida su postulación electoral hasta 2030 por el Tribunal Superior Electoral, debido a lo que se consideró abuso de poder durante su mandato. No obstante, la postura de Fux sobre la jurisdicción del STF le ofrece a Bolsonaro mayores posibilidades de apelación futura y oportunidades de capital político con sus seguidores.

Expertos legales señalan que, para apelar ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces, el panel requiere al menos dos votos disidentes en un caso como el de Bolsonaro, un factor que podría influir en la estrategia del expresidente y sus abogados en las próximas semanas.

Publicidad