Hegseth: el ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanos

0

WASHINGTON, 3 sep. — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó este miércoles que el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua marca el inicio de una campaña militar contra los cárteles de la droga, a los que acusó de operar bajo la protección del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El operativo, ejecutado el martes y en el que murieron once presuntos narcoterroristas, fue calificado por Hegseth como “una clara demostración del poderío militar estadounidense”. El jefe del Pentágono subrayó que el presidente Donald Trump está decidido a enviar “una señal inequívoca” a organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, asegurando que Washington no permitirá su actividad en el hemisferio.

Imágenes cuestionadas y acusaciones contra Maduro

Tras la difusión del video del ataque por parte de Trump, funcionarios venezolanos denunciaron que las imágenes podían haber sido creadas con inteligencia artificial. Sin embargo, Hegseth desmintió tajantemente esta versión: “Lo vi en vivo. Sabíamos quién estaba en ese barco, qué hacían y a quién representaban: el Tren de Aragua, designado por EE.UU. como organización narcoterrorista”.

El secretario de Defensa repitió las acusaciones de la Casa Blanca contra Maduro, a quien calificó de actuar como “cabecilla de un narcoestado”. Según Washington, el régimen chavista no solo protege a estas estructuras criminales, sino que también se beneficia de su actividad.

Una operación con despliegue inédito desde Panamá

Trump detalló que el ataque fue un “golpe cinético” —es decir, con proyectiles— contra una embarcación cargada con drogas en el Caribe sur. La acción se enmarca en un despliegue naval considerado el mayor en la región desde la invasión de Panamá en 1989.

El dispositivo incluye siete buques de guerra, entre ellos destructores equipados con misiles, un escuadrón anfibio con tres navíos, más de 4.500 efectivos y otros 2.200 soldados adicionales en reserva. Este contingente busca frenar las rutas de narcotráfico controladas por grupos armados venezolanos y colombianos.

La respuesta de Maduro

Desde Caracas, Maduro denunció que el verdadero objetivo de Estados Unidos es apropiarse de los recursos energéticos venezolanos: “Ellos vienen por el petróleo y el gas de Venezuela, lo quieren gratis”, declaró.

Claves del conflicto

  • EE.UU. confirma la muerte de 11 presuntos miembros del Tren de Aragua en el Caribe.
  • Trump ordena el primer ataque militar directo contra el crimen organizado venezolano.
  • Washington acusa a Maduro de encabezar un “narcoestado”.
  • El despliegue naval estadounidense es el mayor desde la invasión de Panamá.
  • Caracas denuncia un intento de apropiación de sus recursos energéticos.
Publicidad