Gyeongju (Corea del Sur), 1 nov.- Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Canadá, Mark Carney, firmaron este sábado la modernización del acuerdo de asociación estratégica entre ambos países, durante un encuentro bilateral celebrado en los márgenes de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tuvo lugar en la ciudad surcoreana de Gyeongju.

El anuncio fue confirmado por el canciller chileno Alberto van Klaveren, quien destacó la relevancia del acuerdo para fortalecer los lazos económicos y políticos entre ambas naciones. “Canadá es la principal fuente de inversiones extranjeras en Chile, muy especializada en el sector minero, pero también con presencia creciente en otros sectores”, explicó el ministro, sin detallar los aspectos específicos de la modernización alcanzada.

El acuerdo original fue suscrito en 2007 y renovado en 2023, y su actualización refleja la voluntad de ambas partes de adaptarlo a los desafíos actuales del comercio internacional, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Encuentros bilaterales y cooperación regional
Además del encuentro con Carney, el presidente Boric mantuvo reuniones con otros líderes presentes en la cumbre, entre ellos el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., con quien reafirmó su compromiso de concluir “muy pronto” las negociaciones de un acuerdo de libre comercio.

Asimismo, Boric sostuvo una reunión “bastante extensa y muy productiva” con el presidente surcoreano Lee Jae-myung, en la que abordaron las oportunidades de cooperación en innovación, ciencia y tecnología entre Santiago y Seúl.

Durante su gira, el mandatario chileno también participó en el Seminario Empresarial Chile–Corea del Sur, visitó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) y se reunió con el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Tensión comercial global y ausencia de Trump en APEC
La cumbre de APEC concluyó con una declaración conjunta en favor de expandir el libre comercio, aunque las discusiones estuvieron marcadas por las tensiones entre los partidarios del libre mercado y las posturas más proteccionistas. La ausencia del presidente estadounidense Donald Trump también fue notoria, pese a que previamente había alcanzado una tregua temporal en la guerra comercial con su homólogo chino Xi Jinping, acordando rebajas arancelarias y levantamiento de restricciones a ciertas exportaciones.

El canciller Klaveren valoró positivamente este acercamiento entre las dos principales economías del planeta: “Chile celebra este principio de acuerdo, que ojalá conduzca a una disminución de la guerra comercial, ya que en el fondo afecta a toda la economía global”.

Nuevos acuerdos de cooperación
Boric anunció además la firma de convenios entre la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA) y los organismos ProChile e InvestChile, con el objetivo de fortalecer la cooperación empresarial y promover la inversión bilateral en sectores estratégicos como la minería, las energías limpias y la tecnología verde.

Con esta modernización del acuerdo con Canadá y los nuevos convenios con Corea del Sur, el gobierno chileno busca consolidar su posición como puente económico entre América Latina y Asia-Pacífico, reafirmando su compromiso con el multilateralismo y el comercio sostenible.

Publicidad