Ciudad de México, 31 Oct.— México celebró este viernes que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconociera un pasado común marcado por el dolor y la injusticia hacia los pueblos originarios durante la conquista española.
Durante la inauguración de la exposición de arte “La mujer en el México indígena”, Albares afirmó que “ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición” y señaló que “justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”.
Horas después, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum calificó las declaraciones como un “primer paso” y resaltó que es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia cometida durante la conquista.
La exigencia de México para que España pidiera perdón se remonta a 2019, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI y al papa Francisco solicitando disculpas por la “invasión” y las “matanzas” cometidas hace cinco siglos. Aunque el papa fallecido se disculpó en varias ocasiones, el gobierno español de Pedro Sánchez criticó la misiva, tensando las relaciones bilaterales.
En 2022, López Obrador indicó que había puesto “en pausa” las relaciones con España, aunque los vínculos nunca se cortaron, pese a choques en temas económicos por cambios en las leyes energéticas que afectaron a empresas como Iberdrola.
Al asumir la presidencia en octubre de 2024, Sheinbaum decidió no invitar al rey español, una costumbre en tomas de posesión anteriores, citando como motivo el “agravio que pienso yo que hoy empieza a saldarse”.








