El Cairo, 6 de octubre (AP).— Delegaciones de Israel y Hamás se reúnen este lunes en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, con el objetivo de acordar un alto el fuego en la Franja de Gaza en vísperas del segundo aniversario del conflicto que ha dejado más de 67.000 muertos y 170.000 heridos, según cifras del Ministerio de Salud gazatí.
Las conversaciones, que se desarrollan bajo mediación de Egipto y Estados Unidos, buscan establecer una primera fase de tregua que incluiría la retirada parcial del ejército israelí, la liberación de rehenes aún retenidos por los milicianos y el intercambio por prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
La delegación israelí, encabezada por Ron Dermer, principal negociador del primer ministro Benjamin Netanyahu, llegó este lunes a Egipto, mientras que la delegación de Hamás, liderada por Khalil al-Hayyah, arribó el domingo, informó el grupo islamista en un comunicado.
Participación de Estados Unidos en las conversaciones
De acuerdo con el diario estatal egipcio Al-Ahram, el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor presidencial Jared Kushner, yerno de Donald Trump, también se unirán a las negociaciones, lo que refuerza el papel de Washington como mediador clave en este nuevo intento de paz.
Este impulso diplomático se produce después de que Hamás aceptara algunos puntos del plan de paz estadounidense, que prevé la liberación de los 48 rehenes restantes —unos 20 presuntamente vivos— en un plazo máximo de tres días, a cambio de que el grupo renuncie al poder y se desarme.
Netanyahu aseguró que las conversaciones estarán “limitadas a unos pocos días como máximo”, aunque fuentes de Hamás advirtieron que el proceso podría extenderse debido a la dificultad de recuperar cuerpos de rehenes enterrados bajo los escombros.
Egipto y Trump abogan por una paz “duradera y sólida”
El presidente egipcio, Abdul-Fatá el Sisi, elogió públicamente los esfuerzos de Trump por detener la guerra y afirmó que la tregua podría marcar “el camino hacia una paz duradera y una estabilidad sólida”.
“Un alto el fuego, el retorno de rehenes y detenidos, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político pacífico hacia un Estado palestino significan que estamos en el camino correcto”, declaró El Sisi durante un discurso televisado con motivo del aniversario de la guerra del 6 de octubre de 1973, en la que Egipto recuperó el Sinaí de Israel.
El mandatario destacó la necesidad de preservar el sistema de paz promovido por Estados Unidos en Oriente Medio desde los años 70, que, según dijo, “ha servido como marco estratégico para la estabilidad regional”.
Disminución de los bombardeos, pero la violencia continúa
A pedido de Washington, Israel ha reducido la intensidad de sus bombardeos sobre Gaza, aunque continúan las operaciones defensivas, según el ejército israelí. En las últimas 24 horas, las fuerzas armadas informaron haber neutralizado dos células armadas que intentaban atacar a sus tropas con explosivos y morteros.
No obstante, el Ministerio de Salud de Gaza reportó la muerte de 19 personas y 96 heridos entre la noche del domingo y la mañana del lunes, lo que eleva la cifra total de víctimas desde el 7 de octubre de 2023 a 67.160 fallecidos, en su mayoría mujeres y niños.
Desde el inicio del conflicto, milicianos de Hamás secuestraron a 251 personas y asesinaron a unas 1.200, en su mayoría civiles, durante el ataque inicial que desató la guerra. La mayoría de los rehenes fueron liberados en treguas previas o mediante acuerdos parciales.
Gaza: dos años de guerra, miedo y desplazamiento
Mientras las delegaciones negocian la paz, la población civil en Gaza sigue sumida en el sufrimiento. Los niños nacidos el día del inicio de la guerra cumplen ahora dos años, sin conocer más que la violencia, el hambre y el desplazamiento.
Rola Saqer, madre desplazada de Beit Lahia, relató que su hija Masa, de dos años, sufre desnutrición severa:
“Esperaba que creciera fuerte, pero está débil. Pesa ocho kilos desde hace meses. Vivimos entre miedo, guerra y despojo”, dijo a la prensa.
Otra madre, Amal al-Taweel, también desplazada junto a su esposo Mostafa y su hijo Ali, describió la tragedia cotidiana:
“Mi hijo no conoce su casa ni su habitación. Vive en una tienda sin comida suficiente, sin vacunas ni juguetes. Soñaba con una vida segura para él, pero solo ha conocido ataques y destrucción”.
Estas voces reflejan el drama humanitario que continúa golpeando a Gaza incluso mientras se exploran caminos hacia la paz.
Perspectivas de un acuerdo frágil
Analistas internacionales advierten que, aunque la presencia de Trump y Kushner podría revitalizar las negociaciones, el proceso enfrenta profundas desconfianzas mutuas y una realidad devastadora sobre el terreno. La reconstrucción de Gaza y el reconocimiento de un Estado palestino siguen siendo los puntos más sensibles en la mesa.