Cochabamba, 25 sep.- El Gobierno de Bolivia confirmó la detención de Felipe Cáceres, ex viceministro de Defensa Social y ex jefe antidroga del expresidente Evo Morales, luego de que un operativo policial encontrara un laboratorio de cristalización de cocaína dentro de un terreno de su propiedad en el Trópico de Cochabamba.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que el laboratorio fue descubierto el martes en el sindicato Esmeralda de Puerto Villarroel. Según el informe oficial, el complejo había sido instalado apenas dos días antes y contaba con sustancias químicas como acetato, carbón activado y gasolina, con capacidad para producir hasta 160 kilos de cocaína.
A 600 metros del laboratorio, dentro del mismo predio, se hallaba una planta de áridos donde se encontraba Cáceres, quien aseguró ser el propietario del terreno pero negó vínculos con la actividad ilícita. “No se ha establecido que él sea dueño del laboratorio, pero este se encontraba dentro de su parcela, motivo por el cual el Ministerio Público dispuso su aprehensión”, señaló Ríos en conferencia de prensa.
El ex funcionario, considerado uno de los hombres de confianza de Morales durante su gestión (2006-2019), fue aprehendido la mañana del miércoles y su parcela quedó bajo custodia judicial. Horas después, el laboratorio fue destruido e incinerado por orden de la Fiscalía.
Trayectoria y controversias
Felipe Cáceres, dirigente cocalero del bastión político de Morales en el Chapare, fue nombrado viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas apenas ocho días después de que Evo Morales asumiera la presidencia en 2006. Durante más de una década lideró la política antidroga y la erradicación de cultivos de coca excedentarios.
En su gestión debió responder por el incremento de su patrimonio, que pasó de 1,9 millones a más de 9 millones de bolivianos (equivalentes a 1,2 millones de dólares). En 2019 justificó el aumento asegurando que provenía del “trabajo familiar, honesto y transparente”. Abandonó el cargo tras la renuncia de Morales, en medio de las denuncias de fraude electoral.
Reacción de Evo Morales
Tras conocerse la detención, Morales denunció un “montaje político” contra sus allegados para desviar la atención de los casos de corrupción que afectan al gobierno de Luis Arce. Según el exmandatario, Cáceres actualmente trabaja en el transporte de áridos para la construcción en Santa Cruz.
“Se trata de un intento de criminalizar a nuestra región y de sembrar pruebas falsas contra nuestros dirigentes”, afirmó Morales en declaraciones a la radio Kawsachun Coca.
El caso ha reavivado el debate sobre las conexiones del narcotráfico en el Chapare, bastión histórico del expresidente, y pone bajo la lupa a uno de los hombres más cercanos a su círculo de poder.