Washington, 22 sep.- La Casa Blanca confirmó este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó la invitación al diálogo enviada por el dictador venezolano Nicolás Maduro, calificando la misiva como “plagada de mentiras”. Según la portavoz Karoline Leavitt, la postura de Washington hacia Caracas “se mantiene sin cambios”, subrayando que Maduro es considerado “ilegítimo” por la administración.

Leavitt aseguró que Trump “ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela”. Sus declaraciones llegaron poco después del despliegue de ocho buques y una decena de cazas en el Caribe y Puerto Rico, que culminó con la destrucción de al menos tres embarcaciones sospechosas de narcotráfico mediante misiles en alta mar.

Mientras Estados Unidos justificó las operaciones como medidas de seguridad nacional, el régimen de Maduro acusó a Washington de “ataques ilegales” contra Venezuela.

La carta de Maduro y la respuesta estadounidense

La carta de Maduro, difundida el domingo aunque enviada tras los primeros ataques en septiembre, instaba al mandatario estadounidense a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”.

Sin embargo, el gobierno de Trump respondió con una medida contundente: el ofrecimiento de USD 50 millones de recompensa por la captura de Maduro, a quien responsabiliza de encabezar un cártel internacional de drogas.

Respaldo opositor venezolano al despliegue militar

La oposición venezolana respaldó de inmediato el refuerzo naval estadounidense. El excandidato presidencial exiliado Edmundo González Urrutia, reconocido por Estados Unidos como el líder legítimo de Venezuela, afirmó que la operación militar es “una medida necesaria para desmantelar la estructura criminal” que sostiene al régimen chavista e impide “la restauración de la soberanía popular”.

En un video conjunto, González Urrutia y María Corina Machado acusaron a Maduro de encabezar redes de tráfico de drogas, minerales, armas y seres humanos, alineándose con la postura de Washington que advierte que las mafias venezolanas representan “una amenaza real y creciente” para la seguridad continental.

Crisis política en Venezuela

González Urrutia fue el candidato unitario de la oposición en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Según el conteo opositor, habría obtenido una amplia victoria frente a Maduro, quien, pese a declararse ganador de un tercer mandato, enfrenta acusaciones de fraude.

Las denuncias desataron violentas protestas en todo el país, dejando 28 muertos y cientos de detenidos, en medio de una represión que profundizó el aislamiento internacional del régimen chavista.

Publicidad