Nueva York, 21 SEP.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado una dura advertencia contra el gobierno de Nicolás Maduro, exigiendo que Venezuela reciba de inmediato a los presos e internos de instituciones psiquiátricas que, según él, fueron enviados forzosamente a territorio estadounidense.

“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y la gente de instituciones mentales, que incluye a los peores asilos de dementes del mundo, que el ‘liderazgo’ venezolano ha forzado a ir a los Estados Unidos de América”, escribió Trump en su red social Truth Social.

El mandatario añadió que “miles de personas han sido gravemente heridas e incluso asesinadas por esos monstruos”, concluyendo su mensaje con una amenaza en mayúsculas: “SÁQUENLOS DE EE.UU. INMEDIATAMENTE O PAGARÁN UN PRECIO INCALCULABLE”.

Escalada de tensiones en el Caribe

La advertencia llega en un contexto de máxima tensión entre ambos países. Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en aguas internacionales del Caribe, justificando la medida como parte de la lucha contra el narcotráfico y el Cartel de los Soles, al que Washington acusa de estar liderado por Maduro y altos mandos militares venezolanos.

En las últimas semanas, buques estadounidenses han hundido cuatro embarcaciones ligadas al narcotráfico, tres de ellas procedentes de Venezuela y otra de origen desconocido.

Migración, criminalidad y deportaciones

Trump ha sostenido en reiteradas ocasiones que muchos inmigrantes venezolanos representan un peligro para la seguridad estadounidense, al calificarlos como criminales y enfermos mentales. En esa línea, su gobierno ha reforzado la campaña de arrestos y deportaciones masivas.

Asimismo, la Casa Blanca ha invocado una ley de carácter bélico —actualmente disputada en tribunales— para expulsar a cientos de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua, organización catalogada como terrorista por EE.UU.

Contexto migratorio y acuerdo de deportaciones

Según cifras del régimen de Maduro, más de 13.000 migrantes han regresado a Venezuela en lo que va de año, tras el acuerdo de deportación alcanzado con Washington en enero, pese a que ambos países no mantienen relaciones diplomáticas formales desde 2019.

La amenaza de Trump añade un nuevo capítulo a la ya compleja relación bilateral, marcada por acusaciones de narcotráfico, sanciones económicas, crisis migratoria y la disputa por la estabilidad política en Venezuela.

Publicidad