BRUSELAS, 11 sep.- El Parlamento Europeo (PE) aprobó este jueves una resolución no vinculante en la que urge al Consejo de la Unión Europea y a la alta representante de Política Exterior, Kaja Kallas, a actualizar la lista de organizaciones terroristas e incluir al Cartel de los Soles, la presunta red criminal venezolana vinculada al narcotráfico y al contrabando de armas.

El texto salió adelante con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones, gracias al impulso del Partido Popular Europeo (PPE), los ultraconservadores del ECR, los liberales de Renovar Europa y el apoyo de Patriotas por Europa.

Los eurodiputados justifican la medida señalando que las zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela se han convertido en “corredores para el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero”, lo que supone una amenaza directa para la soberanía colombiana y la estabilidad regional.

Otros grupos criminales señalados

Además del Cartel de los Soles, el Parlamento pidió incluir en la lista:

  • Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia.
  • Las disidencias de las FARC: el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

Actualmente, la lista de la UE (actualizada el 29 de julio de 2025) incluye 13 personas y 22 grupos y entidades, sometidos a sanciones como la congelación de fondos y activos financieros en los Estados miembros.

Reacciones políticas

El eurodiputado español Gabriel Mato (PP) celebró la aprobación al advertir que la violencia en Colombia “pone en cuestión las garantías electorales y la confianza en las instituciones”.

Por su parte, la delegación de Vox en Bruselas afirmó que la votación rompió el “cordón sanitario” en la Eurocámara y reconoció la amenaza del narcoterrorismo y de las dictaduras iberoamericanas para la seguridad internacional.

Condena al asesinato de Miguel Uribe Turbay

En la misma resolución, el Parlamento Europeo condenó el asesinato del senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido de bala en un mitin político el pasado 7 de junio, y pidió a la UE reforzar su apoyo político, financiero y técnico al proceso de paz en Colombia dentro del próximo presupuesto comunitario.

Publicidad