BRUSELAS, 3 sep. — El líder de Junts, Carles Puigdemont, reunió este miércoles a la dirección del partido en Waterloo para dar inicio al curso político y analizar su encuentro con el president de la Generalitat, Salvador Illa, celebrado un día antes en Bruselas. Durante la cita, Puigdemont negó haber tratado el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero sí trasladó a Illa que las relaciones con el PSOE atraviesan un mal momento por el bajo cumplimiento de los acuerdos.
El expresident advirtió que este otoño será decisivo para definir la continuidad del respaldo de Junts al Gobierno de Pedro Sánchez. “Deberemos tomar una decisión”, aseguró, sin concretar en qué consistirá ni cómo se adoptará. La ejecutiva remarcó en un comunicado que la jornada estaba programada desde julio para abrir un proceso de debate interno sobre el Pacto de Bruselas, el acuerdo que permitió la investidura de Sánchez.
Puigdemont ya había lanzado un mensaje similar en agosto, durante la Universitat Catalana d’Estiu en Prada, cuando anticipó que “quizás en otoño pasarán cosas que no han pasado hasta ahora”.
Estado de las negociaciones con Sánchez
Junts mantiene abiertas varias exigencias: el reconocimiento del catalán como lengua oficial en la UE, la aprobación en el Congreso de la ley de delegación de competencias en inmigración (a la que se opone Podemos) y la plena aplicación de la ley de amnistía. La situación se complica por la pérdida de su interlocutor principal, Santos Cerdán, en prisión provisional desde junio.
En paralelo, la formación debe resolver en los próximos días su posición sobre la reducción de la jornada laboral, el proyecto estrella de Sumar. Junts presentó en junio una enmienda a la totalidad que, de momento, no tiene intención de retirar, lo que amenaza con tensar más la relación con el Gobierno.
Encuentro Illa-Puigdemont
La reunión con Illa, de una hora y media en la delegación de la Generalitat en Bruselas, fue la primera entre ambos dirigentes. El tono fue cordial, aunque cada uno ofreció lecturas diferentes: para Illa, un “buen ejemplo de diálogo y democracia”; para Puigdemont, la prueba de que España sigue sin una “normalidad democrática” ocho años después del referéndum del 1-O.
El expresident trasladó a la cúpula que el cara a cara le permitió recuperar iniciativa política y proyectar a Junts como “única alternativa al PSC” en Cataluña.
Rumbo interno de Junts
Puigdemont suele convocar a la ejecutiva en momentos clave, como antes de elecciones o en el inicio de curso. Tras esta cumbre, el partido celebrará el 15 y 16 de septiembre unas jornadas de trabajo en Bruselas con el grupo parlamentario, donde se definirá la estrategia para el nuevo periodo de sesiones.
Claves del escenario político de Junts
- Debate interno sobre el futuro apoyo a Sánchez.
- Exigencias pendientes: catalán en la UE, competencias en inmigración y amnistía efectiva.
- Decisión sobre la jornada laboral de 37,5 horas propuesta por Sumar.
- Consolidación de Puigdemont como referente opositor al PSC.