SANTIAGO DE CHILE, 17 Agosto.- La exalcaldesa Evelyn Matthei inscribió este sábado su candidatura presidencial ante el Servicio Electoral de Chile (Servel) para las elecciones del próximo 16 de noviembre. La dirigente será la abanderada de la derecha tradicional agrupada en la coalición Chile Vamos, con el respaldo de los partidos de centro Demócratas y Amarillos, ambos integrados por exmilitantes de la Democracia Cristiana.

“Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han asumido que lo que está en juego es más grande que cualquiera de sus banderas”, declaró Matthei en un punto de prensa, presentando la alianza como una apuesta por la estabilidad y el progreso nacional.

La exalcaldesa de Providencia fue, durante gran parte del año, la favorita en los sondeos de intención de voto. Sin embargo, en las últimas semanas cayó al tercer lugar, superada por José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien encabeza las encuestas y ya fue finalista en las presidenciales de 2021 frente al actual mandatario, Gabriel Boric.

Matthei responsabilizó a la izquierda de la crisis social y económica que vive el país. “Quienes venían a refundarlo todo nos han entregado años de inseguridad, estancamiento económico, promesas vacías y sueños truncos”, afirmó.

Una derecha dividida en tres candidaturas

El panorama electoral en el bloque opositor se presenta fragmentado. Además de Matthei y Kast, competirá en la primera vuelta Johannes Kaiser, diputado del Partido Nacional Libertario (PNL), quien figura en torno al 5 % de apoyo. Será la primera vez desde el retorno a la democracia que dos candidatos de ultraderecha concurran de manera separada a una elección presidencial en Chile.

Por su parte, el oficialismo llegará con una candidata única: la exministra del Trabajo Jeanette Jara, militante histórica del Partido Comunista, quien ganó las primarias de la izquierda frente a la socialdemocracia y cuenta también con el respaldo de la Democracia Cristiana. Jara aparece actualmente en segunda posición en las encuestas, por detrás de Kast y por delante de Matthei.

Los aspirantes tienen plazo hasta este lunes 18 de agosto para formalizar sus candidaturas ante el Servel. La elección del 16 de noviembre podría abrir un escenario inédito de disputa tripartita en la derecha chilena, en contraste con la unidad alcanzada por la izquierda.

Publicidad